View Static Version
Loading

Vocabulario de una pandemia LA PATRIA / ERICK SIVILA

Pandemia

La Organización Mundial de Salud (OMS) le llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad. En el caso del nuevo coronavirus el miércoles 4 de marzo durante una rueda de prensa su director general Tedros Ghebreyesus denominó así al virus que se expandió por el planeta entero.

Covid-19

Para comprender la palabra Covid-19, debemos remontarnos al 11 de febrero de 2020. La OMS en esa fecha hizo conocer el nombre de la enfermedad que comenzó a propagarse en la ciudad de Wuhan, China. "Tenemos un nombre para la enfermedad: es covid-19", dijo el director de la organización, Tedros Ghebreyesus. La OMS, explica que el nombre se toma de las palabras "corona", "virus" y disease (enfermedad en inglés), mientras que 19 representa el año en que surgió el brote.

Cuarentena

La cuarentena está defina por la separación y restricción de movimientos de personas que estuvieron expuestas a una enfermedad infecciosa, se diferencia del aislamiento, que es la separación de personas que padecen una enfermedad contagiosa, de aquellas que están sanas. Las dos son medidas estratégicas de salud pública cuyo objetivo es prevenir la propagación de enfermedades contagiosas.

Delivery

Delivery es una palabra inglesa su uso y significado está bien instalado y comprendido en el español, la actividad consiste en llevar bienes, servicios, fondos o información desde la entidad proveedora hasta el lugar de consumo o uso, es decir al cliente final.

Infodemia

La OMS reunió a las noticias falsas y la desinformación en una nueva palabra, este neologismo fue denominado como infodemia, entorno a la emergencia sanitaria que vive el mundo por el brote y la propagación del Covid-19, la palabra apareció allá por el 18 de febrero de 2020.

Nueva Realidad

David Nabarro, asesor especial sobre el coronavirus de la OMS, le dijo a la BBC el 14 de abril de 2020, que la entidad de salud vaticina una "nueva realidad" tras superar la crisis del Covid-19. Esta nueva realidad hace referencia a los cambios en la sociedad, economía, salud, comunicación, etc.

Telemedicina

La telemedicina es un término que se viene empleando desde varios años atrás, consiste en la prestación de servicios de alguna especialidad médica a distancia, para efectuar la misma utilizan tecnologías de la información y de las telecomunicaciones. Un paciente puede a través de un dispositivo en su mayoría con conexión a Internet comunicarse con un médico, consultar y obtener un diagnóstico eficaz y además de un tratamiento adecuado.

Teletrabajo

El teletrabajo es una forma de organización del trabajo, consiste en el desempeño de la actividad profesional sin presencia física del trabajador en la empresa. Engloba una amplia gama de actividades y se puede realizar a tiempo completo o parcial, implica también el uso permanente de un medio de telecomunicación (mensajería instantánea, correo electrónico, etc.) entre la empresa y el trabajador.

TikTok

TikTok es una plataforma para compartir videos cortos de 15 segundos mínimo y 60 segundos máximo creados en dispositivos móviles. TikTok está valuada en 75 billones de dólares. Desde 2015 más de 1.500 millones de personas han descargado la aplicación, principalmente jóvenes entre 13 y 18 años son más activos en esta aplicación, el 55% de usuarios son mujeres y el 45% son varones.

Webinar

La palabra webinar es también un neologismo que en su estructura combina las palabras “web” y “seminario” y está principalmente referido a una conferencia web en versión video cuyo principal objetivo sea educativo y práctico. La principal característica es de webinar es que varias personas se conectan de manera simultánea.

Zoom

Zoom, es una popular aplicación de videollamadas que se fundó 2011 en California, Estados Unidos, ha crecido mundialmente entre medio de la pandemia por el Covid-19. Antes de la emergencia sanitaria, la aplicación fundada por Eric Yuan contaba con unos 30 millones de usuarios, pero en marzo del 2020 acumuló en total más 300 millones de personas que se conectan diariamente en reuniones virtuales.

Created By
Erick Sivila
Appreciate
NextPrevious