View Static Version
Loading

Selección: Impactos a la salud Así se ve la minería en México

La actividad minera produce grandes cantidades de polvillos tóxicos -constituidos por metales pesados- que, en su mayoría, son absorbidos por animales y seres humanos.

La exposición a estos metales pesados y su presencia en la sangre pueden causar enfermedades dermatológicas, oftalmológicas, respiratorias, neurológicas; abortos o partos prematuros, malformaciones en bebés, entre otros.

_________________________

Así se ve la minería en México

Cristóbal Gunter Trejo Rodríguez - Mina La Esmeralda o Mina 5 / Compañía: Minera del Norte SA de CV / Lugar: Nueva Rosita, Coahuila.

Urge equilibrar la relación totalmente desbalanceada gracias a una mala norma que favorece a las empresas frente a las comunidades y los intereses del país.

Cristóbal Gunter Trejo Rodríguez - Mina La Esmeralda o Mina 5 / Compañía: Minera del Norte SA de CV / Lugar: Nueva Rosita, Coahuila.
La actividad minera ha generado grandes costos sociales que han cobrado la vida de varias personas y han acarreado graves afectaciones al derecho a la salud, a la vivienda, a los derechos colectivos, entre otros.
Laura Verónica Arvizu Valenzuela - Mina La Caridad / Compañía: Mexicana del Cobre SA de CV, filial de Grupo México / Lugar: Nacozari, Sonora.
Tras el proceso de extracción y molienda, los minerales de bajo valor económico son colocados en terrazas dentro del sitio minero. Es evidente la alta suspensión de partículas finas de polvo (que pueden contener elementos potencialmente tóxicos para el ser humano) en el aire, y genera un ambiente hostil para los trabajadores y los residentes circundantes al sitio minero. Estas partículas de polvo se consideran un riesgo para la salud, y están asociadas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Además, la exposición constante a elementos potencialmente tóxicos como los metales, pueden generar problemas relacionados con los sistemas endocrino, nervioso, respiratorio y reproductor.

Adolfo Vladimir Valtierra Ruvalcaba - Mina Peñasquito / Compañía: Minera Peñasquito SA de CV, propiedad de Newmont Gold Corporation / Lugar: Mazapil, Zacatecas.

La minería no contribuye de manera sustantiva al desarrollo de las comunidades en cuyos territorios se instala. En los municipios productores de oro, el 50% de la población está en condiciones de pobreza y el 24% no cuenta con ingresos suficientes para acceder a la canasta básica.

Adolfo Vladimir Valtierra Ruvalcaba - Mina Peñasquito / Compañía: Minera Peñasquito SA de CV, propiedad de Newmont Gold Corporation / Lugar: Mazapil, Zacatecas.

Dar preferencia a la minería sobre otros usos del territorio es contrario a derechos reconocidos en Tratados Internacionales y en la Constitución Mexicana. La Ley Minera debe ser modificada sustancialmente.

Adolfo Vladimir Valtierra Ruvalcaba - Mina Peñasquito / Compañía: Minera Peñasquito SA de CV, propiedad de Newmont Gold Corporation / Lugar: Mazapil, Zacatecas.
Debe incorporarse en la Ley Minera la obligación del Estado de llevar a cabo una evaluación de impacto social, ambiental, hídrico y de derechos, cada vez que pretenda autorizar una concesión minera.
Adolfo Vladimir Valtierra Ruvalcaba - Mina Peñasquito / Compañía: Minera Peñasquito SA de CV, propiedad de Newmont Gold Corporation / Lugar: Mazapil, Zacatecas.
La minería no beneficia a las comunidades, no genera empleos estables, y sí muchos daños ambientales y a la salud permanentes. Contamina el agua y destruye los suelos al ocupar los territorios de las comunidades.
Adolfo Vladimir Valtierra Ruvalcaba - Mina Peñasquito / Compañía: Minera Peñasquito SA de CV, propiedad de Newmont Gold Corporation / Lugar: Mazapil, Zacatecas.
A las niñas, niños y mujeres generalmente se les asigna la responsabilidad de acarrear el agua, muchas veces de fuentes o pozos lejanos. Cuando una compañía minera se instala en un territorio, las poblaciones ven diezmadas sus fuentes de agua, viéndose las infancias y mujeres directamente afectadas.
Adolfo Vladimir Valtierra Ruvalcaba - Mina Peñasquito / Compañía: Minera Peñasquito SA de CV, propiedad de Newmont Gold Corporation / Lugar: Mazapil, Zacatecas.

La Ley Minera establece que las concesiones y asignaciones mineras dan derecho a sus titulares para aprovechar las aguas provenientes del laboreo de las minas para las actividades mineras, y les dan preferencia para obtener concesiones de agua para actividades más allá del uso minero y por encima de las comunidades locales.

Adolfo Vladimir Valtierra Ruvalcaba - Mina Peñasquito / Compañía: Minera Peñasquito SA de CV, propiedad de Newmont Gold Corporation / Lugar: Mazapil, Zacatecas.

Enfermedades como la diarrea que están relacionadas con la calidad del agua, afectan directamente el crecimiento de niños y niñas.

Adolfo Vladimir Valtierra Ruvalcaba - Mina Peñasquito / Compañía: Minera Peñasquito SA de CV, propiedad de Newmont Gold Corporation / Lugar: Mazapil, Zacatecas.

El desecamiento de pozos y fuentes de agua por actividades mineras es uno de los impactos más graves que viven las comunidades cercanas a esta industria.

Adolfo Vladimir Valtierra Ruvalcaba - Mina Peñasquito / Compañía: Minera Peñasquito SA de CV, propiedad de Newmont Gold Corporation / Lugar: Mazapil, Zacatecas.

El aprovisionamiento de agua en comunidades que se ubican cerca de la actividad minera representa un gasto extra para los pobladores, cuyos manantiales o fuentes de agua locales generalmente se desecan o contaminan con tóxicos.

Es la segunda mina más grande de México. El tajo de la mina El Peñasquito tiene un diámetro de 1,820 metros. Produce actualmente de 90 mil a 110 mil ton/día con un promedio de 1.27g/t de oro, 41.28 g/t de plata, además de plomo y zinc.

En la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, la compañía estimó que para la explotación de los minerales requeriría aproximadamente 10 millones de metros cúbicos de agua al año, esto en una entidad que padece escasez de agua.

En 2019, ejidatarios de los alrededores de la mina bloquearon los accesos exigiendo la restitución del manantial comunitario que se había desecado por las labores de la compañía.

Convocantes de la Documentación colectiva: Así se ve la minería en México

Créditos:

Edición y coordinación: Cecilia Navarro / Procesamiento y logística: Alynne Velázquez / Contenidos: Karol Hernández / Mapas: Alejandra Orozco / Diseño: Gerardo Suárez.

Licencia de uso: Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

NextPrevious