View Static Version

La Revista de los Héroes de Colmenar Viejo CURSO 2023/24

SECCIONES

Presentación

Formación del profesorado

Música

¡Nos vamos de excursión!

Celebraciones

Los peques de Infantil

Arts and Crafts

Ciencias

E.F.

English corner

Rincón literario

Valores

Religión

Equipo de apoyo

AMPA

Presentación

Estimada comunidad educativa.

Bienvenidos a la segunda edición de la revista anual. Este año ha sido particularmente significativo para todos nosotros, marcando hechos importantes que nos motivan a seguir adelante con renovada energía y compromiso.

Uno de los logros más destacados ha sido la finalización de las obras, con la ampliación y mejora de nuestras instalaciones, con un total de 16 aulas nuevas, comedor escolar y pabellón deportivo. Gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad educativa y el apoyo incansable de familias, profesores y personal de administración y servicios, hemos logrado crear un entorno más moderno y adecuado para el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Las nuevas instalaciones no solo nos proporcionan más espacio, sino que también nos permiten ofrecer una mejor calidad educativa y fomentar una experiencia de aprendizaje más enriquecedora.

Además, celebraremos con gran alegría la graduación de la primera promoción de nuestro colegio. Alumnos y familias que iniciaron su andadura allá por el año 2015. Ver a nuestros primeros alumnos emprender sus caminos con una sólida formación académica y valores bien cimentados es un motivo de gran satisfacción. Estamos seguros de que llevarán consigo los aprendizajes y experiencias vividas aquí, contribuyendo positivamente a la sociedad.

Nuestro colegio no sería lo que es sin la participación activa y el compromiso de todos sus miembros. La colaboración entre padres, estudiantes, profesores y personal de administración y servicios es fundamental para crear un ambiente propicio para el aprendizaje y el crecimiento personal. Juntos, formamos una red de apoyo que fortalece a cada uno de nuestros estudiantes, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial.

Finalmente, queremos subrayar el valor del respeto y convivencia. En un mundo cada vez más complejo, es vital que nuestros estudiantes no solo adquieran conocimientos académicos, sino que también desarrollen un fuerte sentido ético y de responsabilidad social.

Gracias a todos por la dedicación y apoyo continuo. Sigamos trabajando juntos para hacer de nuestro colegio un lugar donde cada estudiante pueda crecer y prosperar en todos los aspectos de su vida.

Atentamente,

El Equipo Directivo

Formación del profesorado

Durante este curso el Claustro se ha formado en nuevas tecnologías con ponencias específicas sobre herramientas digitales y uso de monitores digitales interactivos.

MÚSICA

El pasado mes de marzo los alumnos de 6ºA participaron en el XX Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Sin duda fue una experiencia preciosa donde pudieron mostrar el trabajo que realizaron y, a su vez, pudieron ver y escuchar el trabajo tan bonito que otros colegios participantes desarrollaron.

Los alumnos de 6ºA, en diciembre, dieron un recital de villancicos en la residencia de ancianos Ntra. Sra. de la Soledad y del Carmen. Fue un día cargado de emociones donde pudimos disfrutar viendo las caras de alegría y satisfacción de los mayores que estaban en el público y que en alguna ocasión también se animaron a cantar.

¡Nos vamos de excursión!

1º de primaria

Salida a Arqueopinto

Hemos realizado una excursión a Arqueopinto para participar en talleres de pinturas rupestres, es una excelente manera de aprender sobre la prehistoria de forma interactiva y práctica. Este tipo de actividad no solo enriquece el conocimiento histórico de los/as niños/as, sino que también les permite experimentar cómo vivían y se expresaban los seres humanos en la antigüedad.

2º de primaria

En noviembre, los alumnos de 2º visitamos Kitchen Academy. Allí, aprendimos muchas cosas sobre la alimentación. Nos hablaron sobre los nutrientes y nos explicaron qué debemos comer para crecer sanos y fuertes. ¡Hasta freímos en la sartén! Entre todos, cocinamos albóndigas y magdalenas

¡Estaba todo riquísimo!

3º de primaria

¡Siguiendo la pista! Después de estudiar las plantas, nos fuimos al Jardín Botánico y pudimos comprobar todo lo que hemos aprendido. Siguiendo las pistas que nos daban, conseguimos encontrar los árboles más importantes y curiosos de este gran Jardín.

Visita al majestuoso Real Jardín Botánico.

The Science Rock musical. Al final, se vino abajo el auditorio.

4º de primaria

Los alumnos de 4º disfrutan del parque Europa y “La mujer gigante”
Los alumnos de 4º nos vamos a escalar y lo pasamos genial en el Sputnik

5º de primaria

Después de dos meses de estudiar historia, por fin pudimos vivirla. Visitamos el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, vimos los patios y la basílica, las dependencias reales…
Equipo de gobierno, oposición…y sin discutir. Nuestros chicos y chicas de 5º dándonos una lección de democracia.
Nos pusimos los arneses y un poco de magnesio en las manos y… ¡arriba! Nuestros chicos y chicas probando algo nuevo y superando miedos. La actividad que sorprendió al mismísimo Spiderman.
Humor amarillo

6º de primaria

Technology museum

Los alumnos de 6º terminan ciencias naturales creando su propio museo tecnológico para estudiar la evolución digital a través de diferentes objetos antiguos. Aquí os dejamos un pequeño resumen en video de los objetos que se podían visitar en nuestro museo. Los alumnos de otros cursos disfrutaron y aprendieron mucho de las curiosidades y explicaciones de nuestros guías.

Celebraciones

Halloween

1º de primaria: We have celebrated an english tradition, Halloween, with engaging activities and festive decorations creating a memorable and enjoyable experience for the kids. Halloween activities and decorations in the school hall create a spooky and fun environment. We have enjoyed the experience a lot. Thank you families for your collaboration! ¡Gracias familias por vuestra colaboración y apoyo en la actividad! Los niños pudieron disfrutar de la jornada llena de actividades divertidas. La decoración de la escuela, la preparación de los disfraces, las caritas pintadas... fueron todo un éxito, esto se debe gracias a vuestra colaboración, sin vuestra ayuda esto no habría sido posible. ¡GRACIAS DE CORAZÓN!
3º de primaria: En Halloween lo pasamos de miedo creando fantasmas.
En 4º lo pasamos genial celebrando Halloween.

Navidad

FIN DEL 1º TRIMESTRE. Tras mucho esfuerzo para adaptarnos a 3º, llegamos a las vacaciones de Navidad, sintiendo que nuestro trabajo está dando sus frutos y cada vez trabajando mejor todos juntos.
Llega la Navidad en el pueblo de 4ºC y sus habitantes salen a divertirse.
Nuestros alumnos de sexto con ayudas de sus familias, crearon un mercadillo navideño para recaudar fondos para su viaje de fin de curso. Han demostrado ser unos auténticos artesanos. ¡Está claro que todo esfuerzo tiene su recompensa.

Día de la Paz

4º de primaria: Camisetas solidarias

La Vaquilla

1º de primaria: Nuestros papás vaquilleros y mayoral de "La Candelaria" realizan una visita en el cole para contarnos una de las fiestas más esperadas del año para todos los colmenareños y declarada de Interés Turístico Nacional desde 1986. Cada año las familias de los vaquilleros visten sus vaquillas con pañuelos, mantones de Manila, de seda y flores, además de sus pendientes, broches y colgantes preciosos, para recorrer las calles de la localidad bailando sus pañuelos y chascando sus hondas. ¡Muchísimas gracias a "La Candelaria" por compartir una mañana con nosotros!

Carnaval

En Carnaval fuimos exploradores, leones, elefantes, tigres, leopardos… etc. Lo pasamos genial ensayando el desfile y disfrutamos de nuestros compañeros y compañeras.
5º de primaria: Llegó el carnaval y nuestro tema era la sabana. Se ve que era época de lluvias, porque al final se nos mojaron orejas, garras, pelajes…
En sexto elegimos El Polo como ecosistema y el blanco inundó nuestro trocito de pasillo en Carnaval. Pingüinos, osos polares, morsas y otros animales polares, convivieron en paz con los esquimales en este carnaval pasado por agua.

Día Internacional de la Mujer

En las aulas de nuestro cole estamos muy sensibilizados con todos aquellos avances y logros que se han ido realizando en nuestra sociedad para defender la igualdad de género, entre hombres y mujeres. Algunas de nuestras niñas de 5º de Educación Primaria fueron partícipes de esta preciosa actividad, aportando su granito de arena junto a los alumnos de 1º de Educación Primaria.
6º de primaria: ¡Ubuntu lucha por la igualdad!

Día del Libro

Entre los días 23 y 24 de abril las profesoras de primero y segundo de Primaria organizaron unos talleres para celebrar el Día del libro. Fuimos viajando de clase en clase para realizar un marcapáginas, conocer a Don Quijote, también a un señor llamado Shakespeare que escribió Romeo y Julieta, participamos en el Festival de poemas disfrazándonos e interpretando a sus personajes y practicamos la escucha activa y nos relajamos escuchando cuentos... ¡Apúntate a viajar con la lectura!
3º de primaria: El Día del libro aprendimos las costumbres de otros lugares, descubrimos porqué se celebra este día y para continuar haciendo lo que más nos gusta, construimos nuestro marcapáginas en forma de rosa.
5º de primaria
Con motivo del día del libro los alumnos de segundo representaron unos cuentos motrices que trabajaron con mucha ilusión en las clases de E.F. Aprendieron técnicas de relajación, cantaron canciones y representaron los cuentos haciendo posturas de yoga. Son muchos los beneficios de la práctica de yoga: ayuda a concentrarse, a relajarse antes de aprender y a liberar tensión física. Cómo disfrutamos!!

Fiesta de los Héroes

El 29 de abril celebramos la I Milla Solidaria del Héroes, en la que contamos con la colaboración de la AMPA y de varios comercios de la localidad, además de Artesanía Gastronómica Alcarreña, quienes patrocinaron nuestras nuevas camisetas. Todas las donaciones aportadas por las familias fueron entregadas a la Fundación Save of the Children.
El 30 de abril celebramos por segunda vez nuestra fiesta del colegio. Los niños y niñas, junto a sus profesores, organizaron un ferial en el que pudieron participar en diferentes juegos y actividades. A medio día comimos todos juntos en la pradera frente al colegio y, por la tarde, disfrutamos de nuestro concurso de chotis.
1º de primaria: Nuestro cole celebra la "II Fiesta del Héroes" durante toda la jornada, disfrutando del ferial, un concurso de chotis durante la mañana, una comida en la "Pradera del Héroes", una representación de canciones populares y limonada durante la tarde y una jornada previa con la I Milla de Los Héroes.

3º de primaria: Y así fue nuestra carrera solidaria. Gracias a todos los patrocinadores del alumnado, por vuestra implicación.

¡Fiesta del cole! Chulapos en el puente de Lorién. (3º de primaria)

3º de primaria: Nuestro juego para el Día de la fiesta del cole fue “La batalla de los aros”. Fue un gran trabajo en equipo para que todos pudiésemos disfrutar del resto de juegos y conseguir el barquillo.

¡Somos un gran equipo! Corremos la I Milla de los Héroes. (4º de primaria)

4º de primaria
5º de primaria: "Estamos preparados para correr por una buena causa"

5º de primaria: Nos vestimos de corto (y de fluorescente) para celebrar y sudar en la Milla Solidaria del Héroes del 2 de mayo. Damos un poco para ayudar mucho.

Día de la familia

3º de primaria: Trabajamos con vosotros, las familias, que completáis nuestro equipo. Juntos nos quitamos las etiquetas para descubrir quiénes somos.

Los peques de Infantil

3 AÑOS

4 AÑOS

ESTACIONES: Que importante es nuestro entorno y aprender a través de la manipulación y la experimentación. OCÉANOS DE COLOR: En el 2º trimestre hemos aprendido a cuidar nuestros océanos y conocido las propiedades del agua realizando diferentes talleres. EGIPTO: En el 3º trimestre hemos viajado a Egipto, descubriendo sus misterios acompañados del faraón Zoser. DÍA DE LA FAMILIA: Nos ha encantado disfrutar de nuestro cole con la familia, en esta ocasión con juegos tradicionales.

5 AÑOS

Foto 1: Durante el segundo trimestre nos hemos adentrado en el mundo del agua, conociendo sus características y propiedades a través de la experimentación. Todo con ayuda de las familias. ¡Cómo hemos disfrutado! Foto 2: El 8 de marzo celebramos el Día de la Mujer en el cole realizando un mural entre todos los amigos y amigas de infantil. ¡Qué día más bonito! Foto 3: DÍA DE LA FAMILIA. Para celebrar este día vinieron al cole nuestros familiares y todos juntos hicimos unos acuarios súper chulos, ¿no os parece? ¡Nos lo pasamos genial!

Inglés

St. Patrick's Day is here! All students have been preparing for the celebration of St Patrick's Day, the patron saint of Ireland. To do so, we could not miss the elves and clovers! The infant stage was fi lled with green, the most representative colour of this celebration. Children of three, four and fi ve years old had contact with another culture on this special day. Magic has come to our school! Cliff the Magician has visited us and has brought lots of magic tricks with him. But the magician couldn't do magic tricks alone, because he needed the help of another magician from the audience! Learners from years three, four and fi ve helped the magician to make his magic more powerful. The room was fi lled with laughter, magic and, above all, smiles. Thank you for your visit, Cliff the Magician!

Arts & Crafts

.

1º de primaria: Toys made of recycled materials A fantastic experience! Integrating Cooperative Learning and CLIL through a creative and environmentally friendly activity like making toys from recycled materials is a wonderful way to engage young students. Here are some highlights and benefits of this activity: Highlights of the Activity: 1. Creativity and Innovation: Encourages students to think creatively and use their imagination to transform everyday waste into functional or decorative toys. 2. Teamwork and Cooperation: Through Cooperative Learning, students work in groups, sharing ideas, responsibilities, and learning to collaborate effectively. 3. Language Skills: As a CLIL activity, it allows students to practice their language skills (likely a second language) in a practical context, discussing, planning, and presenting their projects. 4. Environmental Awareness: Raises awareness about recycling and the importance of reducing waste, instilling eco-friendly habits from a young age.
En tercero, estamos llevando a cabo un proyecto de arte para reconocer a alguno de los pintores más famosos de la historia. Tras haberlos conocido y visto varias de sus obras, nos ponemos manos a la obra para convertirnos en ellos y recrear sus estilos en nuestras obras.

Este curso estamos practicando muchísimo las tablas de multiplicar para hacernos expertos en ellas. Como buenos exploradores, aprovechamos una sesión a la semana para divertirnos mientras descubrimos nuevas formas de repasarlas. Por grupos, y durante un periodo de tiempo, pasamos por cada una de las estaciones en las que hay un juego:

Estación 1: carreras de cartas. De forma individual, cogemos cartas para adivinar y escribir con un rotulador borrable el número que falta en cada multiplicación. El que más cartas tenga correctas cuando se termine el mazo, gana.

Estación 2: Saltando vamos multiplicando. Un árbitro tira dos dados y dice en voz alta la multiplicación. El resto de componentes del grupo, con su ficha, deberá buscar rápidamente la casilla en el tablero de las tablas de multiplicar donde se encuentra el resultado. Se van anotando los aciertos y el que más haya conseguido gana.

Estación 3: La oca de las multiplicaciones. El famoso juego de la oca se ha reinventado para practicar las tablas de multiplicar. Se juega siguiendo las mismas normas que en l juego tradicional, pero debes acertar el resultado de la multiplicación de la casilla en la que caes, si no se retrocede hasta donde estabas. También hay casillas de retos, que si caes en ella, toca resolver la situación que proponen. Gana el que primero llegue a la casilla final del juego.

Estación 4: Matépolis. Una adaptación del Monopoly a las tablas de multiplicar. Las casillas se dividen en: cálculo de multiplicaciones sencillas; cartas de “Arca comunal”, donde se nos propone un breve problema que debemos resolver con una multiplicación; y cartas de “Suerte”, donde aparecen divertidos retos para repasar las tablas, como por ejemplo tener que decirlas mientras saltamos a la pata coja. ¡Diversión asegurada!

Estación 5: El juego de las moscas. Un divertido juego que nos regalaron a todas las clases de 3º, donde repartimos las moscas con los resultados de las tablas por toda la clase. Cada alumno, coge un matamoscas y, por turnos, tiran los dos dados para decir la multiplicación. El primero que encuentre el resultado tiene que “matar” a esa mosca y gana una pequeña ficha. Terminado el tiempo, el que más fichas haya conseguido, gana.

Los alumnos de 4º practicamos cálculo mental a través de juegos.
Aprender matemáticas también puede ser divertido, y más si es al aire libre"

Science

1º de primaria: PLANTS HOW TO PLANT A SEED PROJECT This project provides a comprehensive learning experience by combining practical gardening skills and observing its growth with the help of new technology with the digital board, it can be an engaging and educational experience for the children. They will not only understand the process of plant growth but also develop skills in observation, documentation, data analysis, and presentation. By incorporating technology, the project becomes more engaging and allows for a deeper understanding of the natural world.
1º de primaria: By integrating different activities such as interactive worksheets, creative activities, learning landscapes and situations, oral exposition and projects, we can create a dynamic and effective learning experience that not only improves vocabulary and content understanding but also fosters creativity, critical thinking, and communication skills. Children will gain the confidence and skills needed to express themselves effectively through oral expositions and public speaking. We made it!!
Somos científicos en segundo de primaria. Gracias a la colaboración de Ángela y Lucas, pudimos convertirnos en científicos, en el taller de ciencia que realizaron. Nos pusimos guantes, batas y gafas para cumplir con las normas de seguridad. Con nuestras pipetas mezclamos la solución indicadora (jugo de lombarda) con las diferentes sustancias y aprendimos que pueden ser bases (bicarbonato de sodio) o ácidos (limón, vinagre) según su pH. Su código de color nos lo determinaba en la escala del rojo al morado.
¡Hasta el infinito y más allá! Así de lejos llegaron nuestros cohetes caseros.
Durante el mes de marzo, y para celebrar el día de la Mujer en la ciencia, tuvimos diferentes talleres donde los experimentos fueron la actividad principal para que nuestros exploradores de 3º hayan descubierto el fascinante mundo de las ciencias. El primer taller fue sobre Cianotipia, la técnica artesanal que conseguimos a través de la ciencia para hacer impresiones de negativos sobre un solo color. Para ello, los alumnos crearon sus propias plantillas de diferentes tipologías de hojas, observamos cómo con un material los mojábamos y se los llevaron al sol para que el líquido hiciese su reacción. Tuvimos un poquito de mala suerte y como ese día no hizo sol, no se vio el resultado bien, ¡pero lo volveremos a intentar! Y el segundo taller fue sobre Seguridad Alimentaria, donde experimentamos con diferentes sustancias que metimos en unos botes y las guardamos a la sombra. Al cabo de los días, volvimos a verlas y ¡algunas estaban llenas de bacterias!
3º de primaria: We are vertebrates. We have bones!
En tercero aprendimos sobre las comunidades autónomas de nuestro país de forma cooperativa. Primero investigamos en casa y recogimos información interesante y fotos, después pusimos la información en común con nuestro grupo y decidimos cómo queríamos que fuese nuestro proyecto final, para ello aprendimos como organizar, clasificar y trabajar con la información.
En 5º diseñamos circuitos seguros que promuevan las normas de circulación y peatonales evitando accidentes de tráfico.
6º de primaria: En sexto ponemos en práctica todo lo aprendido sobre electricidad creando nuestros propios circuitos eléctricos simples. A la vez aprovechamos para crear juegos para repasar contenidos de naturales, sociales e inglés. ¡Hemos disfrutado mucho enseñándole nuestros juegos a otros cursos! ¡Ubuntu electricistas!

¿Qué mejor forma de aprender sobre la materia y sus propiedades que experimentando?

Comprendemos las diferentes propiedades de la materia a través de experimentos.

Density
Flotation
Magnetism
States of matter
En natural science, ponemos en práctica lo aprendido a través de recreaciones de procesos geológicos internos y externos: Earthquake, Tsunami, Mountain range, Volcanoe and Transportation.
En 6º tuvimos la suerte de contar con dos familias para la realización de un taller de RCP en la semana de la ciencia. ¡Muchas gracias por compartir vuestros conocimientos, familias!
s alumnos de 6º realizaron líneas temporales para profundizar y asimilar la historia de España durante los siglos XVIII Y XIX. Para ello trabajaron en equipo, resumiendo los contenidos, aprendiendo a extraer las ideas más importantes e incluyendo pictos para proporcionar ayuda de forma visual.
En sexto continuamos explorando en la historia de España profundizando en su línea temporal. Esta vez trabajamos el siglo XX y XXI, a través de un proyecto, utilizando diferentes formatos para captar la atención de los demás grupos el día de la exposición. Desde cadenas y relojes, hasta collares, pulseras y juego tradicionales. ¡Gran trabajo!

Educación Física

Este curso hemos conocido el Kin-ball, deporte que fomenta el trabajo en equipo y la cooperación entre miembros. Ya estaban motivados solo con ver la super pelota con la que íbamos a jugar, pero cuando lo probaron el deporte les encantó.
Hemos conocido y practicado estos dos divertidos deportes de lanzamiento de precisión. El molkky es una versión moderna del juego tradicional de bolos finlandés y el kubb es un juego vikingo súper divertido que combina puntería, estrategia y coordinación. ¿Y lo mejor? Que ahora que ya los conocen pueden practicarlos en el recreo.
¿Quién no ha oído hablar de Harry Potter? Nos hemos adentrado en su mundo para jugar al Muggle quidditch, también conocido en la vida real como Quádbol Este curso nos hemos “subido a una escoba” y hemos disfrutado de este mágico juego que combina 3 pelotas con el que se trabajan los lanzamientos, las recepciones y las fintas mientras aplicamos estrategias técnico-tácticas y de colaboración.
También hemos conocido el pinfuvote, un deporte mixto, inclusivo y divertido que combina reglas del pimpón, el fútbol, el voleibol y el tenis. Es un concepto diferente del deporte entendiéndolo como una interacción entre las personas que juegan, consiguiendo una actividad física novedosa y, sobre todo, divertida.
Los días 7 y 9 de mayo, la federación de esgrima nos dio unas nociones básicas sobre esgrima: aprendimos a atacar, a defender y usamos el florete como unos auténticos profesionales. A los alumnos les encantó y lo hicieron super bien.
Una de las bases de este curso ha sido la cooperación, el trabajo en equipo, así que la mejor manera de acabar el curso es con una serie de retos o desafíos cooperativos en los que el alumnado demuestra lo bien que trabaja en grupo y pone en funcionamiento no solo su cuerpo si no también su mente, ya que han tenido que pensar mucho, hablar y hacer propuestas para conseguir las 19 burbujas del carné cooperativo.

Antorcha olímpica

El pasado 14 de mayo tuvimos la suerte de recibir en el colegio la Antorcha Olímpica como actividad que daba inicio a las Olimpiadas en las que participan, anualmente, todos los colegios de la localidad. Varios representantes del Ayuntamiento y miembros del Club de Atletismo pasaron al centro, encendieron la Antorcha y la mostraron a todos los niños y niñas, quienes los recibieron con una pancarta y numerosos carteles elaborados por ellos mismos.

Olimpiadas escolares

English corner

Saint Patrick day

Celebrating St. Patrick's Day at school is a fun way to introduce students to Irish culture and traditions. We have learned about Irish food, dance, and traditions offers a rich and immersive learning experience for students.

Activities

1º de primaria. ENGLISH PHONICS: We have been working phonics with new technologies. Integrating new technologies into phonics instruction can make learning to read and spell more fun and effective for children. We love it!!!!

Rincón Literario

Los alumnos de 4º de primaria e infantil 4 años, somos “Tutores lectores de 4 años”. Ha sido una experiencia genial.

Valores

3º de primaria: De forma semanal, realizamos tutorías con nuestros alumnos donde ellos, más que nunca, son los protagonistas y sus emociones lo principal de todo. Una de las muchas dinámicas que nos gusta hacer es leer cuentos, hablar sobre ellos y hacer actividades chulas que nos aporten mucha felicidad. Una de ellas fue esta. Leímos el cuento Etiquetas y, nos dimos cuenta que, sin querer, a todos se nos había etiquetado alguna vez por cómo somos, lo que decimos o lo que hacemos, pero esas etiquetas, ¡no somos nosotros! Así que al igual que en el cuento, escribimos las etiquetas de las que nos queríamos desprender, construimos un avión de papel y lo lanzamos muy fuerte para quitárnosla para siempre. ¡Fue increíble!
6º de primaria: UBUNTU. Comenzamos el curso decidiendo cual iba a ser el lema de nuestra clase. Para ello, realizamos una técnica de aprendizaje cooperativo en el cual primero nos juntamos por colores en grupos de 5 para proponer ideas. Una vez elegido el lema / palabra que queríamos que nos representara durante nuestro último año de cole, nos volvimos a juntar (esta vez por números) para defender nuestra idea ante los demás grupos. Finalmente, entre las ideas más votadas, como clase llegamos al acuerdo de que lo que más nos representa es… ¡Ubuntu! Ubuntu es un dicho africano que significa “yo soy porque tú eres”. Es decir, todas las personas que forman parte de mi presente, me ayudan a formarme como persona e influyen en quién me estoy convirtiendo, por eso debemos tratarnos con respeto y cariño ya que formamos todos parte de la misma tribu. Y…. ¿qué podemos aportar cada uno de nosotros a nuestra tribu?

Religión

Pinchando en este vídeo te asomarás a la clase de religión:

Equipo de apoyo

En las clases de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje trabajamos y desarrollamos aprendizajes relacionados con el desarrollo integro del alumnado en sus ámbitos social, emocional, personal, lingüístico y educativo.

Para ello, utilizamos materiales adaptados a las necesidades de cada alumno, los cuales les facilitan la adquisición de nuevos aprendizajes, así como: material manipulativo, medios digitales, juegos de mesa…¡Aprender es divertido!

Trabajamos las funciones ejecutivas a través de diferentes juegos de mesa.
Reforzamos conceptos trabajados en nuestras aulas de referencia a través de medios digitales y manipulativos.
Trabajamos la motricidad fina, la lectoescritura y el vocabulario con materiales manipulativos: letras de madera, insertables…
Trabajamos las habilidades sociales y emocionales
En 5º trabajamos el lenguaje de signos y el braille para poder lograr una accesibilidad en nuestro centro y comprender las personas que presentan discapacidades auditivas y visuales.

AMPA

Os dejamos algunas actividades organizadas por la AMPA a lo largo de este curso escolar 2023-2024:

La noche del 3 al 4 de noviembre, algunos alumnos de 4.º de Primaria acompañados por varios padres y madres visitaron Faunia y los distintos ecosistemas del parque y durmieron junto a más de 100 pingüinos de 6 especies diferentes.

Nocturnario: Durante los días 22, 23 y 24 de noviembre de 2023 se desarrollaron unas jornadas de Astronomía para todo el alumnado que, en el caso de Primaria incluyó un taller de lanzamiento de cohetes, todo ello con el objetivo de despertar su interés por la ciencia y la astronomía de una forma práctica y divertida.
En la mañana del 21 de diciembre de 2023 los alumnos de Infantil y Primaria asistieron a la representación musical de “Cuento de Navidad” o a “Navirock”. Además, ese día entregaron las cartas que habían preparado con sus maestras y maestros a la cartera de Correos, que las haría llegar a los Reyes Magos, Papá Noel…
Actividades extraescolares. Para este curso 2023-24, se propusieron y se han coordinado con varias empresas las actividades extraescolares. Entre los meses de octubre y mayo se han mantenido unas 600 inscripciones (alumno por actividad, normalmente de 2 horas a la semana) al mes: deportes, música y baile, cocina, ajedrez, inglés,robótica,... De muchas de ellas, en las últimas semanas de curso, se convocan exhibiciones, competiciones o conciertos para compartir con las familias los aprendizajes y avances de los participantes.
Escuela de familias. Durante este curso se han propuesto talleres para familias, de diferentes temáticas, ofertando a la vez un servicio de ludoteca para los alumnos, de modo que se facilite la asistencia de las familias que lo necesiten. ● Primeros auxilios. 23 y 30 de noviembre 2023. ● La autoestima, cómo facilitarla desde el hogar. Marina Criado. Viernes, 26 enero 2024. ● Plan Director: Prevención del acoso escolar y riesgos de Internet. Guardia Civil. Lunes, 12 de febrero. ● La Píldora Mágica: poniendo en práctica los buenos hábitos en nuestras familias.. Sara Camacho. Viernes, 19 de abril. ● Acompañando el ciclo menstrual. Laura Labrador. Viernes, 17 de mayo.
Este año se ha iniciado una emocionante actividad: salidas a la naturaleza con rutas especialmente diseñadas para familias. Durante estas experiencias, nos hemos sumergido en paisajes maravillosos y hemos tenido la oportunidad de conocer la fauna y flora de nuestro entorno de una manera única. 1.º ruta: DEHESA NAVALVILLAR. Domingo, 17 de marzo 2024. 2.ª ruta: CASCADA DEL HERVIDERO. Domingo, 21 de abril 2024 3.ª ruta: FUENTE DEL CURA. Domingo 26, de mayo 2024. Además, el 28 de abril nos citamos en el Bosque de los Héroes, donde hacía 15 meses muchas familias colaboraron en la reforestación de la vía pecuaria próxima al cole de la mano de la Asociación ARBA. En este día revisamos el estado de los ejemplares, las familias que mantenían el compromiso con su cuidado y dimos el pistoletazo de salida a los riegos para esta primavera y verano. ¡Recordad que cada árbol necesita aproximadamente 5 litros de agua a la semana!
En cuanto a la colaboración con la decoración del colegio y la propuesta de nuevos elementos de juego: - En diciembre, entre muchas familias se preparó la decoración navideña de ambas puertas de acceso y un tren por los pasillos del colegio, decoración que fue colocada por varias familias voluntarias. ¡Gracias! - En el comienzo del tercer trimestre, se terminaron de preparar unos neumáticos pintados para que los alumnos puedan jugar con ellos en los recreos y fiestas. - A finales de abril se repitió la participación de los alumnos y las familias coloreando dibujos de animales y plantas que, colocadas en ambas puertas de acceso a los edificios, nos recordaban la llegada de la primavera.
Fiesta de Navidad 2023 En la fría tarde del 20 de diciembre de 2023, se propuso el encuentro de todo el colegio para compartir un rato de celebración por el final del primer trimestre y la Navidad. Hubo chocolate y roscón, pintacaras e hinchables, talleres de manualidades y donación de juguetes. Esta fiesta coincidió con el mercadillo de artesanía y rifa que prepararon las familias del alumnado de 6.º y con las actividades preparadas por los propios alumnos como actuaciones musicales, tiros a portería,... todo ello para recaudar fondos para el viaje de fin de curso. ¡Gracias a todos los voluntarios y enhorabuena a las familias y alumnos de 6º!

Presentación del libro: “MAMÁ ERES EL AMOR DE MI VIDA”.

Virginia Froilán quiso presentar su libro en el colegio, en la tarde del 1 de marzo y estuvo acompañada de su familia y toda la comunidad educativa. Fue un encuentro lleno de emociones en el que Vicky nos relató su conmovedora historia ante la pérdida de su hijo Darío, alumno del colegio hace unos años. Organizado juntamente con el Centro y el Ayuntamiento de Colmenar, tuvieron también un protagonismo especial los alumnos de 5.º de Primaria, que coincidieron con Darío en Infantil y que le recordaron con cariñosos mensajes y con la plantación de margaritas.

Fiesta del día del libro 2024. Durante la tarde del 23 de abril compartimos en los patios del colegio varias actividades para celebrar el Día del Libro. Rodeados de citas de libros que alumnos y familias aportaron durante los días previos, rodeadas de libros para intercambiar y de un gran pergamino en el que, entre todos, recopilamos la historia del cole, los más peques disfrutaron de pintacaras y cuentacuentos narrados por familias voluntarias y por algunas alumnas de los últimos cursos. Además, tuvimos la suerte de contar con la presencia de un apicultor, quien nos presentó un cuento sobre las abejas y nos mostró una colmena y todos sus herramientas, guantes, blusón,... También fue el día de presentación de un libro muy especial: "Felicidad para todo el mundo", editado por el AMPA y escrito por dos alumnas de 5.º de Primaria del Colegio, Alba y Emma. Las autoras estaban radiantes de emoción y orgullo al firmar los libros, cuya recaudación ha sido destinada a fines sociales.

¡Gracias a todos y todas por haber hecho posible otro curso más!

NextPrevious