ADVENT 2: Renovacion Y Restauracion

Segundo Domingo de Adviento

Comenzamos la segunda semana de Adviento encendiendo dos velas. La segunda vela simboliza el amor continuo de Dios en Jesús, presente en todos nosotros y que nos llama a transformar el mundo con ese amor.

VER+ En las Escrituras, los profetas se preocupan más por la experiencia presente de su pueblo que por lo que solemos entender por su predicción del futuro. Por supuesto, la esperanza futura y la comprensión de la revelación de Dios conforman su predicación, pero se centra más en las necesidades y el sufrimiento presentes de su pueblo.

En nuestra primera lectura, el profeta Isaías intenta levantar los ánimos decaídos del pueblo de Israel que se encuentra en el exilio en Babilonia, sintiéndose abandonado y anhelando volver a casa. Empieza:

"Consuelo, da consuelo a mi pueblo".

"Abre en el desierto una calzada para nuestro Dios".

El evangelio de Marcos recoge estas palabras y las aplica a Juan Bautista.

"Preparad el camino del Señor; enderezad sus sendas."

Lo sorprendente aquí es cómo Marcos toma las palabras y las imágenes de Isaías y las aplica a lo que Dios está haciendo en su tiempo para levantar los ánimos decaídos del pueblo. El pueblo en el exilio babilónico no volvía a casa para que todo fuera como antes. Dios pidió que se construyera un nuevo camino que eliminara todas las roderas y escombros que impedían un viaje tranquilo a casa. Este camino traería consuelo a los que ya bastante habían sufrido.

Las palabras de Marcos también implican una restauración, no a las viejas costumbres, sino a algo nuevo. El evangelio revela que Dios se acerca a nosotros no sólo enviando a Jesús, sino que también dice claramente que Jesús "os bautizará con el Espíritu Santo." En ambos casos, Dios restaura a las personas, pero no las devuelve a su antigua forma de vida. La restauración de Dios en Jesús y el Espíritu Santo implica una aceptación de nuestra dignidad renovada del amor incondicional de Dios en todos y una sanación y profundización de nuestra relación con Dios y entre nosotros.

Estas palabras parecen especialmente conmovedoras en este Adviento. Las recientes guerras y divisiones han dejado al descubierto muchos surcos y escombros en nuestra manera de hacer las cosas y algunas de sus consecuencias desiguales y destructivas. Frente a estos desafíos, necesitamos que estas palabras de la Escritura levanten nuestro ánimo decaído y nos devuelvan nuestra verdadera identidad. Este Adviento nos desafía a estar atentos a las palabras de Isaías y Marcos y a comenzar el trabajo de sanación yrestauración de nuestro mundo.

DISCERNIR+ (Reflexionamos sobre las lecturas de este segundo domingo de Adviento y sobre el testimonio de otras personas implicadas en el ministerio de la justicia restaurativa como una forma de escuchar su desafío y discernir las formas en que influyen en nuestras vidas y ministerios. ¿De qué manera las Escrituras y las experiencias, palabras e historias de otros nos ayudan a entender lo que Dios nos invita a hacer?)

Lecturas para el segundo domingo de Adviento https://bible.usccb.org/es/bible/lecturas/121023.cfm

Primera lectura: Isaías 40:1-5, 9-11: " Consuela, consuela a mi pueblo dice el Señor; Como un pastor apacienta a su rebaño.

Segunda lectura: 2 Pedro 3:8-14: "¿Qué clase de persona deberías ser?"

Evangelio: Marcos 1:1-8: "Voz del que clama en el desierto: "Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas".

Wisdom Voices of Chaplaincy: Justicia Restaurativa

El siguiente video de Wisdom Voices of Chaplaincy (Voces de Sabiduría de la Capellanía) ilustra maneras concretas de ser restauración y sanación en un ministerio de acompañamiento. Estas voces proporcionan una visión de cómo la justicia restaurativa encarna el ministerio inclusivo de Jesús.

Video link: https://youtu.be/WMyYLPCmfAQ?si=MAoCkwfUrtUZ-K5u

Otra reflexión sobre el restablecimiento del rostro de Cristo en todos

Reflexiones sobre el Adviento a partir de La violencia del amor, de San Óscar Romero:

"El cristiano sabe que Cristo lleva veinte siglos actuando en la humanidad y que la persona que se convierte a Cristo es el nuevo ser humano que la sociedad necesita para organizar un mundo según el corazón de Dios.

El Adviento debería exhortarnos a descubrir en cada hermano o hermana que saludamos, en cada amigo cuya mano estrechamos, en cada mendigo que pide pan, en cada obrero que quiere hacer uso del derecho a afiliarse a un sindicato, en cada campesino que busca trabajo en los cafetales, el rostro de Cristo. Entonces no sería posible robarles, engañarles, negarles sus derechos. Ellos son Cristo, y todo lo que se les haga Cristo lo tomará como hecho a sí mismo. Eso es el Adviento: Cristo viviendo entre nosotros".

ACTUAR + (Preguntas para la reflexión a la luz de las Escrituras y de otras voces.)¿De qué maneras pasamos por alto a "Cristo que vive entre nosotros"?

  1. ¿Qué debemos hacer individual y comunitariamente para sanar la división, la pérdida y el sufrimiento que nos rodea?
  2. ¿Cómo podemos restaurar nuestra identidad como hijos e hijas de un Dios amoroso y trabajar para crear un mundo transformado que surja de esa identidad?
  3. ¿Qué caminos hay que allanar en nuestro mundo para construir una amplia vía que incluya a todos?
  4. ¿Cómo podemos consolar y sanar a los demás en estos tiempos difíciles?