Reflexiones Dominicales Para el Adviento 2023 Renovacion Y Restauracion

Introduccion

Adviento, Renovación, Restauración

Comenzamos el Adviento de este año en un mundo plagado de desafíos, necesidades y oportunidades llenas de gracia. El mundo clama compasión, paz y respuesta al sufrimiento. Aunque percibimos nuestro mundo mucho más interconectado que en épocas anteriores, también nos enfrentamos a profundas fisuras y diferencias aparentemente irreconciliables que amenazan con trastornar nuestras relaciones con los demás y con nuestro mundo. A nivel personal y comunitario, así como a nivel nacional e internacional, el desafío de la compasión de Jesús y su ministerio inclusivo nos llaman a responder. ¿Cómo hacemos realidad el amor de Dios que se nos reveló en Jesús en respuesta a estas profundas diferencias?

Este Adviento, se nos invita a reflexionar sobre las lecturas dominicales de Adviento y a abrirnos al poder transformador del Espíritu que nos habla de las formas de ser amor y misericordia en este mundo tan cambiado. Reflexionar parece una postura útil en este Adviento. Figura en el evangelio de Lucas cuando María lleva al niño Jesús al Templo y Simeón le dice:

“Este niño está destinado a ser la caída y el ascenso de muchos en Israel, una señal a la que se opondrán -y tú misma serás atravesada por una espada- para que queden al descubierto los pensamientos de muchos corazones".

Estas palabras llegan después de la alegre proclamación del nacimiento de Jesús a los pastores. Se les dice que este niño traerá paz y alegría. El nacimiento de Jesús es a la vez una señal de paz y la perdición de muchos. La respuesta de María a esta revelación es la reflexión, atesorando estas cosas en su corazón. Su actitud reflexiva culmina al pie de la cruz. Aunque puede que no comprenda del todo la presencia de Dios en la crucifixión de Jesús, y como cualquier madre quisiera proteger a su hijo de esta horrible violencia, confía en que el Dios que la ha bendecido y ha estado con ella a lo largo de su vida está realmente activo y presente también en este momento. Este es el centro del significado de la reflexión. Abarca dos experiencias aparentemente contradictorias y confía en que Dios está en ambas, está presente y actúa a través de ellas. Las sostiene y reflexiona sobre ellas, tratando de rastrear esa presencia divina y su desafío ahora y en el futuro. Pretende discernir la presencia de Dios incluso en las personas y los acontecimientos más improbables y difíciles. Nos desafía a responder como Jesús, con misericordia y compasión, especialmente para con los más vulnerables y desatendidos, confiando en el poder transformador de vivir como Jesús. Nos llama a encontrar a Dios en cada situación y en cada persona. Y cuando nos encontramos con problemas y personas que no reflejan el amor y la misericordia de Dios, encontramos formas de solidarizarnos con ellas, acompañarlas y trabajar para aportar sanación, transformación y reconciliación.

Que este Adviento, nuestra postura reflexiva nos abra a la presencia compasiva de Dios y nos capacite para reimaginar cómo vivir el Evangelio en estos tiempos difíciles.

¿Por qué la renovación?

Cada Adviento, como individuos y comunidades de discípulos de Jesús, se nos ofrece la oportunidad de contemplar de cerca nuestras vidas y las formas en que el Espíritu nos llama a reflejar el amor, la misericordia y la compasión de Dios. ¿Cuáles son las nuevas formas en que Dios entra en nuestras vidas en este tiempo de Adviento? ¿Qué debemos hacer para estar más abiertos a los impulsos del Espíritu? ¿Cómo puede renovar nuestras vidas el amor de Dios que ha venido a nosotros en Cristo Jesús? ¿Qué hay que cambiar para encarnar el amor de Dios en nuestro mundo? ¿Cómo puede el Espíritu ayudarnos a abordar las diversas fisuras de nuestras vidas para que podamos construir un mundo que refleje la justicia y la misericordia que marcaron el sueño de Jesús para el mundo?

¿Por Qué la Restauración?

Restauración puede significar, en sentido amplio, devolver a alguien o algo a su estado anterior. Sin embargo, cuando se utiliza la expresión "justicia restaurativa", se centra más en la reparación, la reconciliación y la sanación de los corazones y las relaciones. Aunque el reto de la justicia restaurativa es más visible en los centros de detención, su valor puede impregnar todos los aspectos de nuestra vida personal y comunitaria. ¿Cómo podemos, como cristianos, encarnar el poder restaurador del amor y la misericordia de Dios en nuestras vidas personales y comunitarias? ¿Cómo aporta nuestro ministerio sanación y restauración a los demás: a los perjudicados, a los que han perjudicado a otros y al quebrantamiento que causa en sus familias y comunidades? ¿Cómo funciona la restauración en nuestras vidas personales? Este año, en nuestras reflexiones de Adviento, tratamos de estar abiertos al clamor de los más necesitados y al reto de devolver a cada persona su dignidad como creación de Dios.

Ejemplos seleccionados de videos de Wisdom Voices of Chaplaincy (Voces de Sabiduría de la Capellanía) acompañarán las reflexiones de cada semana para profundizar nuestro enfoque sobre las formas en que la Justicia Restaurativa puede convertirse en una ayuda vital para nuestros ministerios de acompañamiento.

_____________________________________________________________

Enfoque de reflexión: VER-DISCERNIR-ACTUAR

Estas reflexiones semanales se basarán en las lecturas de cada domingo de Adviento y se combinarán con segmentos de video de Wisdom Voices of Chaplaincy. Deseamos una nueva efusión del Espíritu que nos ayude a escuchar la palabra de Dios y sus implicaciones para su vida. Lea las escrituras y pida que le ayuden a comprender su importancia para su vida.

Las reflexiones para cada una de las cuatro semanas de Adviento se basan en el método VER-DISCERNIR-ACTUAR utilizado en la Doctrina Social Católica y en la encíclica Evangelii Gaudium del Papa Francisco. Este método pretende pasar de abrir nuestras vidas al Espíritu, a discernir la presencia y el llamado de Dios en nuestras vidas, y luego pasar a actuar o responder a ese llamado o desafío. Esperamos que esto inspire nuestra oración y reflexión y nos ayude a comprender sus implicaciones para nuestras vidas. [Tradicionalmente, este método se conoce como el método VER-JUZGAR-ACTUAR, pero el término 'Juzgar' aquí se entiende más como discernir que como juzgar].

VER

+ El primer paso implica una toma de conciencia y una observación intencionadas, viendo, escuchando y sintiendo la realidad vivida por las personas y las comunidades, con especial atención a los marginados. Destaca la atención a su presencia y sus necesidades.

El Papa Francisco lo capta mejor cuando nos desafía a desarrollar una "cultura del encuentro", haciendo lo que hizo Jesús: "no sólo ver, sino mirar; no sólo oír, sino escuchar; no sólo pasar de largo, sino detenerse con la gente; no sólo decir 'qué pena, pobre gente', sino dejarse mover por la compasión y luego acercarse". (13 de septiembre, 2016) +

DISCERNIR

+ Un proceso de discernimiento inspira el segundo paso de nuestra reflexión. ¿De qué manera es que las Escrituras y las experiencias, historias y vidas de los demás nos ayudan a percibir la presencia de Dios en ellos? ¿De qué forma nos desafía a responder nuestro llamado de seguir a Jesús? Escuchando a otros en las Escrituras y en ejemplos contemporáneos, ¿cómo estamos llamados a reimaginar nuestro discipulado, especialmente a la luz del clamor de los necesitados? ¿Dónde se nos llama a restaurar y sanar las relaciones rotas?

Además de nuestras escrituras, tenemos poderosos ejemplos de varios capellanes y ministros de prisiones captados en los videos de Wisdom Voices of Chaplaincy para ayudar a nuestra oración y reflexión. Ofrecen hermosas experiencias de la encarnación del Evangelio en el ministerio de acompañamiento que modelan, siempre atentos a la presencia del Espíritu en sus encuentros. Las distintas Voces de la Sabiduría dan testimonio de la escucha y del discernimiento de la presencia de Dios en experiencias que quizá no estemos tan abiertos a considerar reveladoras.+

ACTUAR

+ El Adviento anticipa la encarnación del amor de Dios en Jesús en Navidad. Como portadores del Espíritu de Jesús en nuestro mundo actual, ¿cómo encarnaremos el amor de Dios en nuestras vidas y en nuestro ministerio a la luz de los desafíos de nuestra realidad vivida? La Encarnación celebra la implicación real de Dios en la vida de todos y de todo en nuestro mundo, a veces llamada "Encarnación profunda". Este Adviento se nos invita a mirar profundamente y discernir, incluso en las personas y situaciones más inverosímiles, el poder transformador de la compasión y la misericordia de Dios y cómo podemos convertirnos en instrumentos de esa Encarnación continua.