CAFÉS DE MÉXICO Boletín Semanal No.51 del 11 al 22 de abril del 2024.

Informando a la comunidad cafetalera de México y del mundo desde 1985.

Editorial

Hola, amigos de CAFÉS DE MÉXICO, nuevamente como es ya una costumbre estamos con ustedes a través de nuestro Boletín Semanal, con noticias y reportajes interesantes e importantes para nuestro sector cafetalero, en esta edición tratamos un tema importantísimo en la entrevista con Fernando Celis de la CNOC, los precios del café en Bolsa, causas y efectos y cómo impacta en los productores mexicanos, recomendada para estar informado.

La importancia de aprobar la Ley del Café, detenida por la Cámara de Diputados, de que sirve tantos foros, reuniones de productores, para reunir la información necesaria para reestructurar al sector y brindarles a los productores una oportunidad de tener un mejor tipo de vida, recordando que son las zonas más olvidadas de nuestra sociedad, todo esto parece que no les importa a los Diputados del partido que quieran. Parece que ya no existe posibilidad de tratar este tema en esta Legislación, seguirá en el tintero como ha sido desde hace más de 20 años, seguirá imperando la ley del más fuerte en esta jungla cafetera que no solo se ve en nuestro país, existe en todo el mundo donde se produce café. La pregunta que nos nace es ¿a quién responden nuestros representantes en la Cámara de Diputados, al pueblo o a intereses económicos de la oligarquía cafetalera?

Felicidades a la SCA por su evento en Chicago, como siempre, un éxito y como siempre nuestro café no aparece como institución, el no apoyar a los cafetaleros mexicanos para que estén presentes en este foro internacional, demuestra el poco interés de nuestras autoridades a difundir la excelente calidad de nuestros cafés, seguiremos insistiendo en que solo participando en estos foros tan importantes para la difusión de nuestro café se podrá tener acceso a nuevos mercados.

¡Hasta la próxima!

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

Se necesita mayor movilización de los cafetaleros mexicanos para sostener la producción y ver lo de los bajos precios.

En las dos crisis anteriores de precios muy bajos, también afectó la apreciación del peso ante el dólar. A partir de 1991 y del 2001 se dieron amplias movilizaciones de los productores solicitando una compensación fiscal por los bajos precios del café y se logró. Ahora no se está dando una movilización importante de los cafetaleros y se tiene una mayor dispersión organizativa, sobre esto se destacaría lo siguiente:

  1. Los productores que reciben Producción para el Bienestar y Sembrando Vida café, y que son unos 300 mil, están encuadrados en un esquema de relación con el gobierno que no les permite una actuación más amplia y con autonomía con demandas sobre los precios. Pesa también discurso de que no se acerquen a intermediarios (organizaciones) y se genera temor de que se pueden perder otros apoyos como los de adultos mayores y otros. En un acto el 10 de abril en Chinameca, Morelos, en el cual se firmo un acuerdo entre organizaciones campesinas y la candidata Claudia Sheinbaum firma un grupo que se nombra Sembradores de la cuarta transformación y otro como Escuelas de campo agroecológicas. Se entiende que se maneja que estos productores apoyados ya tienen una representación nacional.
  2. Las transnacionales cafeteras han impulsado esquemas, de que tienen organizados a sus proveedores - productores. Ya Nestlé decía en un acto en Veracruz que tenían organizados a "sus caficultores" que eran 80 mil y era claro que desde la empresa habían elegido a su dirigencia.
  3. Están surgiendo "nuevas organizaciones" que impulsan representantes de grupos tradicionales que estuvieron ligadas al PRI y al PAN, ahora aparecen en las campañas políticas como promotores de Morena y les interesan más los puestos políticos. Un ejemplo es en Veracruz y se ve detrás la mano también de algunas transnacionales cafeteras.
  4. Hay productores y grupos que han mejorado la calidad de su café y han logrado vender a cafeterías y otros mercados de mayores precios. Algunos tienden a tener una posición más individualista y critican a la mayoría de los productores por ser irresponsables y que no les gusta trabajar. Algunas ONG y despachos tienden a promover esto y a establecer una cierta clientela.
  5. Algunas organizaciones de productores que han comercializado por años en mercados especiales de mayores precios, han tenido ahora más problemas por las acciones de transnacionales cafeteras y cafeterías que pagan mayores precios por cantidades pequeñas de café y se confunde a los productores. Algunas tienden a demandas de apoyos específicos para estas organizaciones y manejan reservas en cuanto a demandas nacionales.
  6. Desde el Sistema Producto Café Nacional que representa formalmente al sector productor de café en México que cuenta con mayor infraestructura ha faltado mayor decisión para impulsar acciones que permitan una mayor articulación gremial a nivel nacional.
  • Ante la perspectiva de la baja de precios del café se acordó realizar reuniones informativas en los estados y regiones. Solo se realizó una en Veracruz.
  • No se concretó el funcionamiento de una comisión de seguimiento de los precios del café pagado a los productores en las regiones. Esto hubiera ayudado a tener más comunicación permanente con regiones y estados.
  • Se planteó que se realizarán talleres en los estados para informar a los representantes sobre temas como la baja de los diferenciales positivos del café mexicano de exportación y la apreciación del peso ante el dólar y cómo influyen en los menores precios pagados a los productores. No se realizaron para unificar las demandas al gobierno federal, el 14 de diciembre se realizó un Foro Nacional de Productores de Café con participación de unos 300 representantes de la mayoría de las regiones cafetaleras del país. Participaron funcionarios de SADER, Gobernación y SEMARNAT. Se acordó formar un grupo de alto nivel con varias secretarías que se reuniría en enero y vería principalmente tres temas; la aprobación de una nueva Ley para el Café, Apoyos fiscales directos y fertilizante por los bajos precios del café y la situación de inseguridad en Chiapas. Hasta ahora, 15 de abril no se ha establecido el grupo señalado.

Se han tenido muchas dificultades en este sexenio para tener una mejor coordinación con la SADER y otras instancias del gobierno federal. Ha sido muy clara la división institucional en la SADER y que el Secretario y el responsable de las políticas cafetaleras se han interesado más en promover y proteger los intereses de las grandes empresas cafeteras. Es hasta sorprendente que ante los problemas que han tenido los productores por los bajos precios de la cosecha que pasó y la incertidumbre sobre la que viene, no se estén dando reuniones para revisar y dar seguimiento a las propuestas del sector productor. Se atribuye este vacío a que están las campañas electorales para elegir la presidencia de la República y después la transición para la entrada del nuevo gobierno que sería en octubre.

Es necesario que se tenga una mayor unidad y fortaleza gremial del sector productor de café para establecer un mayor diálogo y acuerdos favorables para los productores con el nuevo gobierno federal. Después de que se defina el nuevo gobierno federal es importante que desde el Sistema Producto Café Nacional se impulse más una mayor articulación gremial y se tenga una buena interlocución con los nuevos funcionarios para ir precisando las políticas públicas y acciones a seguir en el sector cafetalero.

-CNOC

CAFÉS DE MÉXICO
https://www.coffeeexpo.org/

La Specialty Coffee Expo 2024 se llevó a cabo en McCormick Place en Chicago, Illinois, del 12 al 14 de abril. Tras el éxito de la exposición de 2023 en Portland, Oregón, más de 400 expositores asistieron al evento.

La Specialty Coffee Association es una organización sin fines de lucro basada en miembros que representa a miles de profesionales internacionales del café. El propósito de la asociación es fomentar comunidades globales y mejorar la calidad, sostenibilidad, rentabilidad y equidad de la cadena de suministro de cafés especiales.

Además de una extensa feria comercial (que incluye Roaster Village), el evento incluyó talleres, conferencias, varios programas de premios y una serie de concursos de café.

¡Felicitaciones a los ganadores del Mejor Producto Nuevo de 2024 en Specialty Coffee Expo!

¡Felicitaciones a los ganadores de los Coffee Design Awards en la Specialty Coffee Expo 2024!

Guatemalan Coffees

La participación de Café de Guatemala en la Expo de la Specialty Coffee Association en Chicago fue un gran éxito Representar a 125,000 productores de café guatemaltecos es un honor. Lograr el 4to lugar en el Campeonato Mundial de Catadores por nuestro Campeón Nacional de Catadores Jonathan López fue increíble para nuestra país.

Gracias a todos los que se unieron a nuestras sesiones de cata, degustaron los extraordinarios cafés de Cup of Excellence tomaron un delicioso espresso con Sanremo Coffee Machines, preparación de incredible cafés con Comandante así como nuestra icónica bebida Caffeine Fizz preparada por Hardtank y Hard Beans Coffee Roasters.

Instituto Hondureño del Café

Directivos, ejecutivos y técnicos del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) viajaron a la vibrante ciudad de Chicago, Illinois, para participar en una edición más de la prestigiosa GLOBAL SPECIALTY COFFEE EXPO 2024.

Este año, diversas organizaciones hondureñas aprovecharon la oportunidad para realizar presentaciones destacadas, mostrando los avances y el compromiso continuo de Honduras en la mejora del sector cafetero.

A lo largo de los tres días de duración del evento, representantes de estas instituciones se mezclaron con más de 10,000 participantes de todo el mundo.

Los asistentes invirtieron su tiempo en aprender nuevas técnicas de cultivo y procesamiento, descubrir y adoptar tecnologías emergentes, y, lo más importante, en fortalecer la posición de Honduras como un país líder en la producción de cafés especiales, con el objetivo de captar la atención y el interés del mercado estadounidense y global.

Esta participación significativa no sólo subraya el papel de Honduras como un actor clave en el mercado internacional del café, sino que también destaca el potencial del país para contribuir de manera innovadora y sustentable al crecimiento y desarrollo de la industria cafetera mundial."

CAFÉS DE MÉXICO
962 121 8425
CAFÉS DE MÉXICO

Editorial:

Más vale tarde que nunca, incursionar en el universo de las competencias del café de calidad no es cosa fácil, y exponer los cafés de calidad para su venta tampoco es fácil, todo esto obedece a una estrategia y logística, en la que intervienen personas capacitadas en cada área de cadena productiva del café.

Todo tiene su tiempo y el de demostrar al mundo la calidad del café de México ya llegó, por supuesto que ese es el inicio, falta todo por realizar, pero se han dado los primeros pasos y se vislumbra en un futuro resultados positivos para el CAFÉ DE MÉXICO.

La capacitación de catadores es elemental para darle la seriedad al trabajo que este caso AMECAFE está realizado, ahora en esta cosecha que se avecina se deberá proponer una invitación a todos los productores y que sean cada día más los que participen para hacer una competencia que represente al cien por ciento la calidad de nuestro café y se logren sobre precios que motiven a los productores a ofrecer lo mejor de su producto.

De igual manera, la promoción real de nuestro café en el extranjero debe de ser más objetiva, los encargados de esta tarea deben tener un contacto directo con los productores de café y sus organizaciones e involucrarnos con una estrategia comercial que ya los resultados que se esperan en este reglón. Nos hemos acostumbrado a ser solo un stand con el nombre de CAFÉ DE MÉXICO y no de promover las cualidades de nuestro producto así como las zonas productoras y los beneficios que estas ofrecen al mundo en la conversación de los ecosistemas y la captura de gases producidos por las grandes ciudades y que la falta de esta actividad ha ocasionado efectos como los del cambio climático.

Instrumenta AMECAFE estrategia para certificar café de México bajo estándares internacionales.

  • La estrategia contribuye a revalorizar el café de México vía la certificación con estándares reconocidos internacionalmente.
  • A partir de la firma de un acuerdo con el Coffee Quality Institute, la AMECAFE podrá otorgar en México la certificación Q a los cafés de alta calidad.
  • En el marco de la estrategia se han acreditado ya más de 40 catadores certificados.

México, D.F., a 3 de agosto del 2010. - Con el objetivo de promover la calidad en la cadena productiva y además de potenciar y posicionar el café de México como un café de especialidad tanto en el mercado interno como en la ámbito internacional, la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE) en conjunto con el Coffee Quality Institute (CQI) anunciaron una estrategia global de certificación de granos mexicanos a través del distintivo Q, así como la capacitación y acreditación de catadores.

Durante la presentación de esta estrategia, Alexandra Katona, gerente del proyecto Coffee Quality Institute, comentó que la iniciativa liderada por AMECAFE acercará al café de México a otros nichos de mercado, ya que esta certificación otorga reconocimiento global de marca Premium." Con el certificado Q buscamos diferenciar a los cafés con cualidades en taza únicos que puedan ser comercializados en esquemas no tradicionales; lo que pretendemos es generar una demanda para este tipo de cafés y que tengan como resultado un mejor precio de venta", finalizó.

Rodolfo Trampe Taubert, Coordinador Ejecutivo de AMECAFE, comentó que en el café mexicano es uno de los mejores del mundo, sólo que necesita un sistema de certificación a fin de potencializar todos los esfuerzos y proyectarse con mayor fuerza en los mercados. " Actualmente la cadena productiva del café enfrenta un área de oportunidad con un mercado en crecimiento y la certificación Q es un medio para aprovecharla" comentó.

El Lic. Trampe señaló que la evaluación y certificación Q bajo los estándares del CQI, además de facilitar el acceso a mercados de especialidad con alto valor, es un punto de partida para mejorar procesos, optimizar calidades y en general propiciar una mayor eficiencia a lo largo de toda la cadena. " El uso de los estándares Q es benéfico no solo para quienes venden, sino también para quienes producen, procesan, tuestan y preparan café para su venta al consumidor final".

El ejecutivo comentó que la AMECAFE firmó un convenio con el CQI para ser el " In Country Partner" a fin de trabajar de manera conjunta en el programa Q, con lo cual se habilita a la Asociación para realizar esta certificación a nombre del Instituto. Para ello se requiere también contar con un cuerpo de catadores certificados que deben acreditar rigurosos exámenes de calibración y en ese sentido se han realizado ya algunos cursos con una exelente respuestas de parte del sector. El curso más reciente para certificación de catadores se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde 16 mexicanos obtuvieron su certificación sumando ya más de 40 catadores de talla internacional. " Es impresionante cómo ha respondido el sector ante estos esfuerzos, pues no solo han ocurrido catadores tradicionales, sino también otros profesionales encargados de beneficios, responsables de tostado, baristas, entre otros" señaló el Lic. Trampe al destacar que con el apoyo logístico del Consejo Regulador del café de Chiapas y el respaldo del gobierno de aquella entidad se llevó a cabo el curso especializado en donde estuvo presente el director ejecutivo del CQI, Ted Lingle.

La estrategia lanzada por AMECAFE incluye también lo servicios de una laboratorio de certificación de calidades que dará servicios a todos los miembros de la cadena productiva a partir del inicio de cosecha 2010/2011 y plantea que la certificación Q pueda ser un referente para orientar los programas públicos de apoyo al sector. El proceso de certificación de lotes de café, comienza con el envío de una muestra del café que se desea evaluar al laboratorio acreditado para que un panel de al menos 3 catadores Q acreditados por el CQI realicen una evaluación física de la muestra y una cata a ciegas para emitir un dictamen, Si el café obtiene una calificación igual o mayor a 80 puntos, se le genera un Certificado que clasifica el producto como Grado Q e incluso como Grado Premium y se le asigna un número dentro de la base de datos del CQI, además de generarse un documento de recomendaciones técnicas y un perfil de atributos. Con esta herramienta, compradores y exportadores pueden establecer contacto directo con los oferentes para establecer relaciones comerciales con una garantía de calidad.

La Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFE), es el órgano ejecutor de las políticas concertadas en el seno del Comité Nacional Sistema Producto Café y representa ante las autoridades y organismos internacionales los intereses comunes de sus asociados. Se encarga de promover la producción del café de México, su procesamiento y comercialización a nivel local, regional, estatal y nacional, así como fomentar el consumo del café mexicano a nivel nacional e internacional.
CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO‍‍

Tendrán proyección nacional e internacional cafetaleras y cafetaleros de Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de abril de 2024.- Con apoyo de organismos internacionales, el sector cafetalero en Oaxaca tendrá la posibilidad de consolidar mejores espacios de promoción para sus productos, ventas nacionales e internacionales.

También, el acceso a programas de certificación y capacitación; incentivos para la transferencia tecnológica, fortalecer la promoción del grano de especialidad, diversificar sus productos y tener acceso a financiamientos.

Dichos objetivos se consolidan como resultado de meses de diagnósticos y análisis del sector cafetalero con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Asimismo, se suman a los proyectos realizados con la colaboración de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) a través del programa Sur de México Generando Empleo y Sustentabilidad (Surges), bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Este año se ejecutarán las acciones estratégicas en conjunto con la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA, por sus siglas en turco) y la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán).

Del mismo modo, se contempla la creación de un Centro de Innovación del Café que brinde talleres, cursos y capacitaciones a personas productoras, aunado a mecanismos para incrementar la competitividad del aromático con innovación tecnológica, apoyos al café certificado y de especialidad, así como fortalecer el acceso a mercados de alto valor de pequeñas productoras y productores que adopten prácticas agroecológicas.

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

El día 12 de abril del 2024, llevaron a cabo la visita y recorrido en las instalaciones de la empresa Café de Especialidades de Chiapas, S.A.P.I. de C.V. (CAFESCA), donde docentes del Instituto Tecnológico de Tapachula realizaron gestiones para la identificación de oportunidades a fin de que sus estudiantes puedan aprovecharlas mediante el desarrollo de proyectos en dicha organización, integrándose al Banco Institucional de Proyectos de Residencia Profesional

Por su parte, la Mtra. María Soledad Peralta González, directora del TecNM - Tapachula, en representación de la comunidad tecnológica reconoció el compromiso de CAFESCA y agradeció la apertura de sus puertas a los docentes y estudiantes, para consolidar la vinculación.

CAFÉS DE MÉXICO

Informe del Mercado de Café Marzo 2024: Organización Internacional del Café

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

FORO CAFETALERO‍

SE IMPORTA MÁS CAFÉ ROBUSTA DE BRASIL DE MENOR PRECIO Y CALIDAD

Según el reporte del CECAFE de Brasil, las exportaciones de café a México en el periodo enero-marzo del 2024 fueron de 317 360 sacos.

De estos 287 734 sacos entraron por Veracruz a un precio de 169.27 dólares el saco. Serian 130.21 dólares por las 100 libras. La O.I.C., reporta precios promedio en físicos del Robusta para este periodo de 155.85 dólares las 100 libras. Se entiende que los cafés Robusta que se exportan a México son de menor calidad. El 9 de abril el precio promedio del Robusta en físico fue de 178.54 dólares las 100 libras.

¿Qué precio tendrá ahora el café Robusta que se importando de Brasil?

Sin duda serán de los cafés de menor precio.

Esto es una competencia desleal ya que puede propiciar menores precios del Robusta Mexicano y también de cafés Arábigos Lavados.

OTRO DÍA MÁS DE UN FUERTE AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL CAFÉ EN FUTUROS Y EN FÍSICOS.

Se sigue utilizando la posición mayo. En los próximos días se utilizara la de julio.

Se sigue hablando de expectativas de afectaciones climatológicas en Vietnam y Brasil. De Vietnam, para el ciclo 2023-24 el USDA redujo su estimado de producción de 30.2 mill.de sacos a 26.6. El 26 de marzo el Ministerio de agricultura de Brasil bajo el estimado a 24.6 mill.de sacos. Ahora se dice que hay sequía y podría afectar a la próxima cosecha. Se reporta que ante el fuerte aumento de precios, hay productores e incluso comercializadores que se niegan a cumplir contratos.

De Brasil ya se maneja más que viene el periodo de mayores fríos por el invierno. Eso genera expectativas de que no se descartan posibles afectaciones.

Se tiene entonces un periodo de mucha especulación sustentada principalmente por la cuestión futura del clima en Brasil y Vietnam.

Sería un hecho sin precedentes en el mercado del café. En el ciclo 2021-22 afectaciones por sequía y helada en Brasil además de exceso de lluvias en Colombia y Honduras, en ciclo 2022- 23 sequía en Brasil, en el 2023-24 sequía menor en Brasil y también en Vietnam y para el 2024- 26 otra vez expectativas de afectaciones por clima en Vietnam y Brasil. Habrá que ver que tanto se confirman.

Se tiene históricamente el periodo más largo en la Bolsa del Café de New York por arriba de los 180.00 dólares las 100 libras.

‍‍

¿Sabías que el 60 % del suministro global de café proviene de pequeños agricultores?

Los pequeños agricultores se definen como aquellos que producen a escala limitada en lugar de industrial. Estos agricultores son parte integral de nuestra industria, para muchos pequeños agricultores, la agricultura no es sólo su profesión, sino su forma de vida.

En WCR (World Coffee Research) reconocen que los agricultores que tienen acceso a herramientas, tecnología y conocimientos tienen más probabilidades de ser rentables y seguir con sus cultivos. Parte de su misión es apoyar a estos agricultores a tener éxito en el cultivo de café y mejorar su sustento a través de la innovación.

Aprende más sobre su estrategia y los desafíos a los que se dirigen en su sitio web:

Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible

CAFÉS DE MÉXICO

EVENTOS QUE NO TE PUEDES PERDER:‍

TAZA DE EXCELENCIA MÉXICO CÓRDOBA 2024

CAFÉS DE MÉXICO

C. Joaquín Ramírez Cabañas 111, Rafael Lucio, 91110

Xalapa-Enríquez, Ver., México

info.cafebobadilla1250@gmail.com

WA/Tel: + 52 228 109 7315

CAFÉS DE MÉXICO

Cafetalero Bazar

Debido a la gran afluencia de comentarios que hemos recibido, CAFÉS DE MÉXICO invita a nuestro público lector a anunciarse en nuestro boletín y redes sociales para ofrecer los productos que tengan a la venta.

Si te interesa anunciarte, escribenos a:

cafemex@cafesdemexico.com

Cafés de México
CAFÉS DE MÉXICO

DIRECTORIO

Director y fundador: Juan Camacho Reyes

Información: Lic. Laura Camacho Carmona

Internacional: Lic. Rocio Camacho Carmona

Desarrollo Boletín: Lic. Tonantzin Sierra Ayala y Sandra C. Flores Martínez

Asesoría Administrativa: Cont. Francisco Valerio

Asesor Legal: Lic. Rafael García Montaño

CREADO POR: CAFÉS DE MÉXICO