Proyecto Goals for Change por (c) Ofelia de Pablo & Javier Zurita & Pablo Tosco/ con el apoyo de Fundación La Caixa, Hakawatifilm, Canon Europa, Canon España, Casa Árabe

"El fútbol tiene el poder de cambiar la vida de las personas"

El Proyecto

El objetivo de Goals for Change que se presenta a la beca Art for Change la Caixa 2023 es proporcionar herramientas artísticas audiovisuales a jóvenes que han atravesado procesos migratorios diversos para que a través del proyecto creativo puedan expresar y visibilizar sus retos, sus logros, sus temores y de esta forma mejoren su autoestima. Gracias a la formación que recibirán en fotografía y vídeo los migrantes del colectivo FC Darna de Barcelona, un equipo de fútbol 11 creado por jóvenes migrantes no acompañados que llegaron a España en busca de un futuro, podrán construir una nueva narrativa que les ayude a desafiar los estereotipos negativos y a promover la lucha contra el racismo a través del fútbol.

Construir narrativas propias gracias a la fotografía y el vídeo.

El arte motor de cambio social

Tras un primer proyecto expositivo realizado: “Fútbol para la Esperanza”, en el que nosotros, como artista visuales, mostrábamos con una mirada externa las vidas de este colectivo migrante nos dimos cuenta de la necesidad real de que ellos mismos fueran los que mostraran sus historias a la sociedad con su propia mirada. Este nuevo proyecto, Goals for Change, quiere brindar a los migrantes del FC Darna la formación en la creación de imágenes para que ellos mismos narren sus realidades. Además, el proyecto se compromete a exponer los resultados del proyecto en diversos puntos del país en festivales y plataformas con dos objetivos: apoyar la creación, voz y mirada de estos jóvenes y fomentar el diálogo y la lucha contra la discriminación.

Ellos crearán sus propias imágenes para narrar sus historias

El alma participativa de Goals for Change

El alma del proyecto es una metodología participativa que, apoyada en las técnicas de creación de la imagen, trabaje en el concepto de la representación de sí mismos, sus valores y las virtudes que enriquecerán nuestra sociedad. Todo ello formará parte de una gran exposición multimedia donde se expondrán las imágenes, el documental final y un se presentará un fotolibro. Una exposición en la que ellos mismos guiarán al público. De esta forma, a través de la imagen, no solo se empoderarán durante el proceso creativo, si no que les ayudará a compartir los logros conseguidos y a transmitir nuevas narrativas que abran un diálogo sobre la representación del racismo y la integración del colectivo migrante.

“El racismo nos quita la propiedad de nuestras vidas. Muchos nos tratan como si no pudiéramos hablar por nosotros mismos”, dice Zakaria, jugador del FC Darna.

Este proyecto trabaja las herramientas audiovisuales en un ejercicio participativo que busca generar transformación interior y ser motor de cambio social como resultado de la expansión del mensaje

El arte participativo tiene el poder de cambiar el mundo, es la herramienta que genera un cambio social positivo en las comunidades.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Javier Zurita y Ofelia de Pablo descubrieron el poder del fútbol como herramienta de cambio en Sudáfrica, en el que fue el primer mundial de la historia celebrado en el continente africano. El impacto del reportaje dio la vuelta al mundo publicándose en más de 20 países como Holanda, Alemania, Estados Unidos, Francia.. y apareciendo en televisiones y radios como CNN, Tele5 o la SER y se convirtió en una gran exposición llamada Fútbol para la Esperanza que ahora busca ir más allá y ha sido el germen de este nuevo proyecto participativo llamado Goals for Change

"El fútbol como herramienta de integración"

RTVE entrevista-resumen: el germen de este nuevo proyecto

Los autores de 'Sharing the Land', premiado entre otros, en el prestigioso Wildscreen Festival, los Oscar del cine medioambiental y nominados al Amnesty Media Award, proponen el proyecto Goals for Change en el que los protagonistas narren con su propia voz sus historias acompañados del artista visual Pablo Tosco experto en formación de colectivos vulnerables y ganador del World Press Photo 2021

VISIBILIDAD del PROYECTO

  • El proyecto se exhibirá en salas y festivales de toda España comenzando por la Nau Bostik que cuenta con 264 metros de espacio expositivo donde la muestra estará alojada por espacio de un mes en Septiembre de 2024 (fecha estimada de finalización de la formación del proyecto)
  • Las propuestas temáticas creadas por los protagonistas de Goal for Change formarán una exposición multimedia participativa que unificará los tres formatos que ellos han construido:
  • EXPOSICIÓN MULTIMEDIA en Nau Bostik (Barcelona) Los protagonistas plasmarán su mirada en forma de fotografías y documental. Ambos soportes arroparán actividades de diálogo - charlas y debates- entorno a los temas del proyecto. Los protagonistas harán las visitas guiadas. Las historias se distribuirán a medios para amplificar el mensaje.
  • Se publicará un reportaje a modo de fotogalería con enlace al documental en la REVISTA 5W
  • FOTOLIBRO: En el marco de la exposición multimedia se presentará el libro Goal for Change, fotografías y textos realizados por los protagonistas. Tirada mínima de 200 ejemplares, sus beneficios irán destinados a Darna.
  • MEDIOS DE COMUNICACIÓN y REDES SOCIALES. Habrá una campaña en prensa y medios para dar difusión al contenido y generar diálogo social.
  • FESTIVALES. Tras Barcelona comenzará la itinerancia expositiva organizada con los protagonistas. Viajará a festivales especializados. Confirmados: Festival Acampa (A Coruña), WeArePhoto (Huelva), Photon (Valencia) y a entidades o escuelas o institutos

CUANDO LOS FOCOS DEL MUNDIAL SE APAGAN Y DEJAN DE ILUMINAR A LAS ESTRELLAS DEL MUNDIAL

ELLOS SEGUIRÁN BRILLANDO PARA LOGRAR GOALS FOR CHANGE