Editorial
Hola amigos de CAFÉS DE MÉXICO, antes que nada queremos desearles que estas fiestas decembrinas sean muy especiales, iniciamos como siempre con las experiencias de esta semana pasada y la actual, el retraso de nuestra edición se debió a que la actividad cafetalera se junto y no queremos dejar para después las noticias que atañen a los cafetaleros mexicanos, este 20 de diciembre hubo Asamblea en el seno de la AMECAFÉ y este fue el motivo del atraso y por supuesto, lo más sobresaliente fue la ratificación del Coordinador Ejecutivo no Gubernamental Lic. Luis Herrera, asunto que al ver la convocatoria alarmó a toda la comunidad cafetalera, dadas las condiciones de la problemática cafetalera y la continuidad de las posibles soluciones, los directivos que componen la Junta de Gobierno estuvieron de acuerdo que continuara en su puesto dado que los resultados hasta ahora son asertivos y un cambio podría entorpecer las acciones de AMECAFÉ y en consecuencia del sector cafetalero, en hora buena esta decisión.
En la próxima edición de nuestro BOLETÍN SEMANAL daremos cuenta de esta importante reunión, como acción que antecedió a esta reunión se llevó a cabo el FORO CAFETALERO 2023, con la asistencia de más de 350 representantes del Sistema Producto Café Nacional de todos los estados productores de café, reunión trascendental dadas las condiciones de los productores y la problemática de este momento en plena cosecha, exponemos la participación de los invitados, funcionarios de Gobierno, resaltando la asistencia del representante de Gobernación y del Subsecretario Víctor Suarez y Santiago Arguello Coordinador General de Agricultura de la SADER, sus participaciones son para analizarse profundamente en lo principal la del Subsecretario que en lo particular nos asombró la invitación a protestar tomando carreteras para presionar a los diputados a darle luz verde a la Ley del Café, que se encuentra estancada en la Cámara de Diputados, tema que para los cafetaleros, que cuentan con un historial de organización desde hace más de cincuenta años y que en su madurez gremial han aprendido que este tipo de acciones actualmente ya no funcionan, ya que se cuenta con la comunicación constante con las autoridades encargadas de dar solución a las peticiones por medio del diálogo y no con presiones de este tipo, la pregunta obligada, ¿Cuál es la función de los servidores públicos? Y en este caso a los representantes del pueblo, o acaso obedecen a intereses económicos, más que a los intereses del pueblo, en fin, tema para reflexionar.
Asimismo, el resto de la información de este Boletín es de suma importancia como siempre para estar al día de los sucesos y aconteceres cafetaleros.
¡Felices Fiestas, y hasta la próxima!
CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO
REUNIÓN DEL SISTEMA PRODUCTO CAFÉ NACIONAL CON LA SADER.
Se revisaron las demandas del sector productor de café con el Gobierno Federal. Se quedó con SADER que se presentarían estas demandas a la Presidencia.
Las cuales fueron:
- Que se apoye al café con fertilizante.
- Que se dé una compensación por los bajos precios del café que beneficie a un 80% de la cosecha nacional de este ciclo.
- Que se apruebe la ley para el café.
CAFÉS DE MÉXICO
FORO NACIONAL CAFETALERO 2023
El 14 de Diciembre en la Ciudad de México se llevo acabo el Foro Nacional Cafetalero con 350 delegados de las regiones cafetaleras del país. Se invitó a SADER, SEMARNAP, Producción para el Bienestar, Sembrando Vida y la Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados para reafirmar los temas y que los funcionarios se comprometan a gestionarlas en la Presidencia.
ACUERDO PRINCIPAL DEL FORO NACIONAL DE PRODUCTORES DE CAFÉ.
Se establezca una Mesa de alto nivel con participación de la Presidencia de la República, de Gobernación, SADER y Semarnat y la representación del sector productor en el Sistema Producto Café Nacional y que se vea lo más pronto posible.
- Compensación fiscal por bajos precios del café y entrega de fertilizante al café.
- Que en el próximo periodo de sesiones de la Cámara de Diputados se apruebe la Ley del Café.
- El problema de inseguridad principalmente en regiones cafetaleras de Chiapas.
De Gobernación y SADER manifestaron su acuerdo.
- SADER ING. SANTIAGO ARGUELLO CAMPOS COORDINADOR GENERAL DE AGRICULTURA
- SADER MVZ MIRNA YADIRA ARAGÓN SÁNCHEZ DIRECTORA GENERAL DE FOMENTO A LA AGRICULTURA
- SADER ING. VÍCTOR SUÁREZ CARRERA SUBSECRETARIO DE AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA
- SADER LIC. CARMINA ENCISO SÁNCHEZ DIRECTORA GENERAL DE APOYOS DIRECTOS
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
- En representación de la Lic. Ma. Luisa Alcalde Luján LIC. PEDRO CHAPA SALINAS DIRECTOR GENERAL DE VINCULACIÓN CON ORGANIZACIONES DEL SECTOR CIVIL
CÁMARA DE SENADORES
- En representación de la Sen. Susana Harp MTRO. MIGUEL POOT GRAJALES SECRETARIO TÉCNICO DE LA SEN. SUSANA HARP
CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO
Avanza la cosecha de café en México con muchos problemas para los productores
La cosecha del ciclo 2023-2024 se ha estimado en unos 4.0 mill. de sacos (60 kilos de café de oro) que serían 5.2 mill. de quintales de pergamino (57.5) kilos. En la vertiente del Golfo desde Xicotepec de Juárez, pasando por Cuetzalan y en Veracruz desde Tlapacoyan, Coatepec, Huatusco, Córdoba hasta Zongolica, las lluvias están dificultando el corte del café.
En estas regiones se vende el café más en cereza. El precio por el kilo de cereza está entre los 6.50 y los 7.50 pesos. Los cafetaleros recuerdan que por estas fechas en el ciclo 2021-2022 el kilo de cereza se pagaba en un promedio de $18 el kilo y en toda la cosecha el promedio fue de $15. Un precio ni a la mitad y considerando además el aumento en los precios de los alimentos, insumos y mano de obra. Con las lluvias y el pago que se da a los cortadores (no menos de 4.00 pesos el kilo) no es atractivo el corte. Los productores tienen que cubrir además el acarreo al lugar de venta y les queda poco. Se dice que una parte importante de la cosecha no se cortara y también se está cortando parejo lo cual demerita la calidad.
Se juntan varios factores para tener precios tan bajos del café; la baja de los precios en la Bolsa debido a una mayor producción en Brasil, la disminución de la prima (sobre precio o diferencial positivo) de los cafés Arábigos Lavados, la fuerte apreciación (menos pesos por dólar) del peso mexicano ante el dólar y que las compañías compradoras para no disminuir sus ganancias aumentan lo que aplican de gastos de comercialización en las compras de los productores. Es grave además que se ve una tendencia de desplazamiento de los cafés Arábigos Lavados (casi el 85% de lo que se produce en México) por cafés más baratos como el Robusta y los llamados Arábigos semi lavados de Brasil. El café de Chiapas y Oaxaca se comercializa más en pergamino y los productores esperan que pueda darse una mejoría de los precios. No hay certeza de un aumento y los especuladores en la Bolsa se guían ahora por la producción de cafés Naturales (Arábigos no Lavados) en Brasil. Hay una controversia feroz en Brasil entre aquellos que dicen que se tendrán nuevamente afectaciones climatológicas que afectarán la produción y aquellos que dicen que no se tienen mayores problemas y que la producción de café Natural (Arábigos no Lavados) será mayor que la cosecha anterior.
Desde enero de este año el sector productor de café había señalado a la SADER y otras áreas del gobierno federal que podría presentarse una situación como la actual. Se solicitó que se incluyera en el 2023 al café con apoyo de fertilizantes. No se concreto y según fue por el retraso en la entrega a maíz y otros productos básicos y que además no se contaba con una logística suficiente de distribución. Por los bajos precios, desde el sector productor se está demandando ahora que se incluya al café con fertilizante para el 2024 y que se otorgue una compensación fiscal como se ha dado a los productores de maíz y otros. Se manejan 4 mil mill. de pesos para apoyar al 80% de la producción de café del ciclo. Desde el Sistema Producto Café Nacional se mandó un escrito al presidente López Obrador con las demandas señaladas. Es hasta el 14 de diciembre que se tiene una reunión con un funcionario de SADER para ver las demandas. No se ve que el gobierno federal se hubiera preparado para ver medidas adicionales que pudieran ayudar a los productores de café. Ya que se dice que no hay recursos fiscales etiquetados para apoyos adicionales al café y solo lo de Producción para el Bienestar café y Sembrando Vida tendrá un aumento. Lo que se observa es que si hay un aumento en el presupuesto público del 2024 para apoyos sociales. Esto debe revisarse y designarse un monto más a cuestiones productivas para que no desplome la producción de café, apoyos que también sean de fomento a la producción.
CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO
Oficio Secretaría de Gobernación
CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO
Firma inaugural en el Centro de Convenciones de Panamá
En el Centro de Convenciones de Panamá en la Ciudad de Panamá, Panamá, los miembros de la junta directiva y director ejecutivo de la Asociación de Cafés Especiales (SCA), Yannis Apostolopoulos, con el presidente de la junta de la SCA, Konstantinos Konstantinopoulos, se unieron a una multitud de bienvenida junto a la Asociación de Cafés Especiales. de Panamá (SCAP), James Hunter Tedman, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Adolfo Fábrega, para solidificar la expansión de la feria World of Coffee a Panamá en 2026. World of Coffee Panama , producido y entregado por socios autorizados La Asociación de Cafés Especiales de Panamá y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Panamá en octubre de 2026. Este Mundial inaugural del Café en Centroamérica se llevará a cabo además a las ferias comerciales anuales World of Coffee de la SCA en Asia, Medio Oriente y Europa. World of Coffee Panamá 2026 marca la primera feria comercial World of Coffee en Centroamérica y se centra en una conexión profundamente arraigada con las regiones productoras de café.
Encuentre más información en el comunicado adjunto.
CAFÉS DE MÉXICO
Informe del Mercado de Café Noviembre 2023: Organización Internacional del Café
CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO
EVENTOS QUE NO TE PUEDES PERDER:
Convocatoria para el XXXIV Curso de Cafeticultura Integral Sustentable en México 2024 que se llevará a cabo en modalidad presencial
Specialty Coffe Expo Chicago
CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO
CREADO POR: CAFÉS DE MÉXICO