CAFÉS DE MÉXICO Boletín Semanal No.88 del 28 de febrero al 06 de marzo de 2025.

Informando a la comunidad cafetalera de México y del mundo desde 1985.

Editorial

Nuevamente en contacto con nuestros fieles lectores de CAFÉS DE MÉXICO, esta semana lo más preocupante es la noticia de la aplicación de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos, sale sobrando las causas que originaron esta acción que perjudica a todos los involucrados al café, a los exportadores, compradores y el pagano será sin duda el consumidor, que ya con la tendencia alcista de los precios del café a nivel internacional, esta medida pone en jaque a todos los productores, comercializadores, importadores, industriales y consumidores, veremos cómo se enfrenta esta situación, pronosticar en estos momentos que pasará es muy arriesgado, nos reservamos cualquier comentario a futuro, son momentos nunca vistos.

Los precios al consumidor con la tendencia alcista en Estados Unidos ya tienen una repercusión y ahora con este arancel veremos como responde el consumo interno, afortunadamente para el consumo interno de México esto no afecta.

Por fin se reunió el Secretario Julio Berdegué con los productores del estado de Veracruz, sin embargo podemos comprobar que esta reunión no es de importancia para la SADER, ya que no encontramos la información que se trato así como los temas que se plantearon y que seguramente los representantes del Sistema Producto Café de Veracruz y AMECAFÉ nos informarán en corto tiempo.

¡Hasta la próxima!

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

¡El café colombiano conquistará España!

Juan Valdez ha dado un nuevo paso en su estrategia global al anunciar una alianza con Grupo Trinity para acelerar su expansión en el mercado español.

CAFÉS DE MÉXICO

Reunión para Impulsar la Renovación de Cafetales en Chenalhó

El Director General del Instituto del Café de Chiapas, Lic. Jorge Baldemar Utrilla Robles, sostuvo un encuentro con productores de café del Municipio de Chenalhó, entre ellos Francisco Méndez Gutiérrez, Antonio Gómez Pérez, Miguel Gómez Jiménez, Rosa López Velasco, Manuela Pérez Gutiérrez, Jorge Guzmán y Miguel López.

El objetivo de la reunión fue buscar alternativas de apoyo para la renovación de cafetales en la región. Además, se acordó trabajar de manera conjunta con el H. Ayuntamiento Municipal para impulsar proyectos de semilleros y viveros de café, así como brindar capacitación y asistencia técnica a los productores locales.

Este esfuerzo conjunto busca fortalecer la producción cafetalera de Chenalhó, mejorando la calidad y productividad de los cultivos en beneficio de la economía local.

CAFÉS DE MÉXICO
962 121 8425
CAFÉS DE MÉXICO

ESTANCIA DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PARA CAFÉ DE ALTA ESPECIALIDAD

Como parte del programa de “Agronegocios”, la brigada de técnicos especializados de café llevaron a cabo la estancia de acompañamiento técnico en Santiago Atitlán, Mixe. En colaboración con el programa federal “Sembrando Vida”, ofrecieron capacitaciones en técnicas innovadoras para obtener microlotes de café de especialidad.

El grupo de CAC que participó en esta estancia fue el NEE PAA AM.

CAFÉS DE MÉXICO

Taller de “Identificación de variedades de café” realizado en la localidad de Campo Grande, del municipio de Ixtaczoquitlán.

Colegio de Postgraduados Campus Córdoba capacitó a productores de café de Ixtaczoquitlán en selección de variedades, valor agregado y fermentaciones. El área de Ciencia y Tecnología del Café del Campus Córdoba del Colegio de Postgraduados colaboró en el taller “Identificación de variedades de café” realizado en la localidad de Campo Grande, del municipio de Ixtaczoquitlán. A través del Profesor Investigador Titular, Dr. Victorino Morales Ramos, y la Posdoctorante Dra. Guadalupe Elizondo Gómez, se capacitó a integrantes de la Cooperativa Agroindustrial Sustentable de Tuxpango, a solicitud de la cafeticultora Aída de la Luz Cortés.

En esta actividad participaron el Dr. Esteban Escamilla Prado, Profesor Investigador del CRUO Huatusco - UACh; y el M.C. Gerardo Moreno Mata, quien es alumno del Doctorado en Agroecosistemas Tropicales del Colegio de Postgraduados Campus Veracruz.

Por otro lado, con el apoyo de las Dras. Aleida Hernández Cázares, Antonieta Ríos Corripio y Gema Morales Olán, así como estudiantes del área de Ciencias de los Alimentos del Campus Córdoba, se impartió a dicha cooperativa un taller de agregación de valor al café, con la elaboración de mermelada, licor y crema de café.

Otra actividad realizada con los productores de Tuxpango fue un taller de fermentaciones controladas para aumentar puntaje en taza, impartido por el maestrante Misael Velázquez Pulido.

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO‍‍‍

El Titular del Instituto del Café de Chiapas, Lic. Jorge Baldemar Utrilla Robles, recibió al Presidente Municipal de Chalchihuitán, Manuel García Núñez, para abordar la situación de los cafeticultores del Municipio. Durante el encuentro, se discutieron diversas estrategias para brindar apoyos que impulsen la producción y mejoren las condiciones de los productores.

Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de implementar programas que aseguren un desarrollo sostenible para los cafeticultores, consolidando así a Chiapas como uno de los principales productores de café de calidad en el país.

C‍AFÉS DE MÉXICO

INCAFECH Fortalece su Presencia en la Región VI Fraylesca

Capitán Luis Ángel Vidal, Chiapas.- Como parte de las actividades del Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH), el ingeniero Edgar Ángel Ventura, Director de Coinversión, Financiamiento y Seguimiento del instituto, realizó una visita al municipio de Capitán Luis Ángel Vidal en representación del Lic. Jorge Baldemar Utrilla Robles, Director General del INCAFECH.

El objetivo de la visita fue presentar a los Ingenieros Julio César Durán Choy y Facundo Alvarado Bravo, designados como los nuevos enlaces del INCAFECH en la Región VI Fraylesca. Con esta incorporación, el instituto busca fortalecer la comunicación y el trabajo coordinado con los productores de café de la región, promoviendo iniciativas que impulsen el desarrollo del sector cafetalero.

Asimismo, en el evento se contó con la presencia del Ing. Noel Velázquez, representante del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), quien destacó la importancia de la sanidad y calidad en la producción cafetalera para garantizar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Con esta iniciativa, el INCAFECH reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector cafetalero en Chiapas, apostando por la cercanía con los productores y la implementación de estrategias que permitan el crecimiento y sostenibilidad de la industria del café en la región.

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

El COVEICYDET, realizó un recorrido en el Colegio de Postgraduados Campus Córdoba para revisar los avances de los proyectos beneficiados por las diferentes convocatorias emitidas por el COVEICYDET.

A través de uno de estos proyectos se busca innovar técnicas de micropropagación para el establecimiento de plantas madre de vainilla certificada bajo sombreadero.

Mientras que el otro desarrolla una propuesta tecnológica para agregar valor al café cereza mediante fermentaciones controladas, mejorando su calidad.

CAFÉS DE MÉXICO

Edgar A. Valenzuela

Finalmente la amenaza arancelaria de Donald Trump se hizo efectiva y desde el primer minuto de hoy los productos mexicanos tienen un 25% de impuestos al cruzar la frontera.

Los impactos de la medida se sentirán en ambos lados de la frontera, pero de distinta forma. En Estados Unidos el precio de muchos productos se disparará porque gran parte de la industria estadounidense trasladó desde hace cuatro décadas su producción a México para reducir los costos de la mano de obra. El aumento de los costos llevará a los productores y consumidores estadounidenses a buscar alternativas, siendo el consumo de los productos locales el primer refugio. No obstante, no todos los sectores pueden encontrar reemplazos tan rápido y necesariamente tendrán que pagar más por los bienes y servicios en tanto desarrollan alternativas locales más baratas.

En resumen, es altamente previsible que la inflación en Estados Unidos se dispare.

En el caso de México será aún más doloroso el proceso. En primera instancia, la demanda de sus productos en el mercado estadounidense se reducirá, y ante la reducción de la demanda también disminuye la producción, lo que genera un círculo vicioso que casi siempre lleva a crisis económica y despidos. Además, el tipo de cambio aumentará porque entrarán menos dólares al país.

Aquellos que demandan una respuesta proporcional, es decir, que México también aplique aranceles a los productos estadounidenses o son completos ignorantes o muy perversos. Un saldo ultra tóxico del neoliberalismo es la dependencia de Estados Unidos hasta para comer. En el nombre del libre mercado y las ventajas comparativas, nuestro país se volvió deficitario de Estados Unidos en sectores tan sensibles como los alimentos y combustibles... ¡Siendo un país petrolero y con superávit agrícola! O sea que una guerra arancelaria impactaría directamente en los consumidores mexicanos que no tendrán oportunidad de buscar alternativas locales o extranjeras.

¿Qué hacer?

En mi humilde entender, primero dejar que los intereses dentro de Estados Unidos reaccionen y presionen a Trump. Como lo mencioné en este mismo espacio en ocasiones pasadas, el TLCAN antecedente del T-MEC se concibió como un tratado de inversiones más que de comercio. Es decir, su origen no está en la descarga de las exportaciones estadounidenses a México ni en el acceso preferencial de nuestro país al mercado estadounidense, sino en la relocalización de los procesos productivos que menor valor agregado generan con el fin de bajar sus costos (por ello el auge de las manufactureras en la franja fronteriza a lo largo de la década de 1990). Al día de hoy se calcula que gran parte del comercio bilateral en realidad corresponde a comercio intrafirma, particularmente en los sectores automotriz y textil. Es decir, productos de una sola empresa que cruzan varias veces la frontera porque el proceso productivo se dividió entre ambos países. Al ser los principales afectados porque sufrirán en primera instancia los costos de los aranceles sin posibilidad inmediata de encontrar reemplazo, presionarán a Trump por un alivio en los aranceles en tanto mudan su planta productiva de nuevo al interior de sus fronteras.

En segundo lugar, la diversificación. Si bien México no gozará de las mismas ventajas con otros países porque la continuidad geográfica solo la tenemos con Estados Unidos, parte de nuestras exportaciones y la planta productiva instalada puede aprovecharse para surtir otros mercados, principalmente Latinoamérica y Asia. No obstante, resulta primordial siempre tener presente las limitaciones geopolíticas que tenemos al estar en el perímetro de seguridad de Washington.

Ahora, recientemente Lula invitó a México a sumarse a la cumbre de los BRICS que se llevara a cabo en su país. Quizá valdría la pena enviar un emisario y explorar las alternativas que pueden presentar esos países, al menos como cartas de negociación con Trump.

Finalmente y el más importante, entender que el mundo se dirige a la autarquía. Es decir, el ciclo de expansión comercial y cadenas globales de suministro llegó a su fin para dar inicio a una nueva era de producción local y búsqueda de independencia económica. Obviamente esto tardará años, pero es el camino que sigue el mundo y no podemos quedarnos al margen.

Al final, el tiempo terminó dándonos la razón a quienes siempre criticamos al proyecto neoliberal por hacernos ultradependientes de Estados Unidos hasta para comer. Ahora tenemos inmejorables condiciones para recuperar parte de la soberanía perdida. Cerremos filas con la presidenta Sheinbaum y exijamos a nuestro liderato que tome las mejores decisiones para beneficio de todas y todos.

PD. Ahora es cuando pesará aún más el papel histórico que le corresponde a Morena Sí como formador de ciudadanía. Esperemos que estén a la altura y dejen de pensar únicamente en el pragmatismo de ganar elecciones a como dé lugar.

CAFÉS DE MÉXICO

Informe del Mercado de Café Enero 2025 | ICO

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

FORO CAFETALERO‍

Reconocen a cafeticultor chiapaneco por su destacada participación en Taza de Excelencia 2024.

El Lic. Jorge Utrilla Robles, Director General del Instituto del Café de Chiapas, recibió a Roque Sánchez Cruz, quien obtuvo el segundo lugar en el Certamen Taza de Excelencia 2024 en la categoría “Lavados Tradicionales” con 90.63 puntos Café Presidencial.

En la reunión también estuvieron presentes Dizaidel Pérez Gómez y Almarante Gómez Pérez, productores de café del municipio de Coapilla, quienes solicitaron apoyo para la preparación de muestras con el objetivo de participar en la edición 2025 del prestigioso concurso. El Instituto reafirma su compromiso con la calidad y el impulso de los cafeticultores chiapanecos en certámenes de alto nivel.

Reunión en Teocelo, Veracruz, con el secretario de la SADER, Sedarpa de Veracruz, AMECAFE, Comisión de seguimiento de precios del café, Sistema producto café de Veracruz, sector productor y ANICAFE (compañías compradoras.)

Del sector productor se planteo que debería pagarse un mayor precio a los productores por el café. Ya se verá que hacen desde este lunes.

CAFÉS DE MÉXICO

EVENTOS QUE NO TE PUEDES PERDER:‍‍

Museo del Café Córdoba conmemora la fecha que enaltece la fortaleza y la lucha de las mujeres, reconociendo su esfuerzo, valor e inteligencia; siendo el turismo, el segundo sector que más emplea mujeres en México. En el marco del 8M:

¡Los talleres del Museo del Café Córdoba están de vuelta!

¿Eres amante del café y quieres aprender de forma interactiva y práctica sobre sus procesos de la mano de las pequeñas productoras Blanca y Damna de Musa Café y Kitos café, intercambiando experiencias? ¡Disfruta el taller de Procesos del Café en el Museo del Café de Córdoba Pueblo Mágico, encuentra los detalles aquí!

Cata de de café de pequeñas productoras de Córdoba, Ver.

  • Lunes 10 de marzo
  • 16:00 hrs
  • Museo del Café de Córdoba
  • $50.00 MXN

¡Regístrate por este medio o al teléfono de la oficina de turismo 2717124344!

¡Vive este Pueblo Mágico cuando quieras! No olvides que también tienen tours y recorridos GRATUITOS al Centro Histórico, a la hermosa Ex Hacienda de Toxpan, a la Laguna El Porvenir y, muchos más esperando por ti

¡El evento más esperado del mundo del café y gourmet está por comenzar!

¿Eres un amante del café, la gastronomía y las experiencias únicas? No te pierdas Expo Café & Gourmet 2025, donde encontrarás las últimas tendencias, degustaciones, networking y mucho más.

¡Ya está abierta la inscripción para la Expo de Café de Especialidad 2025 en Houston!

Aprovecha los precios de Early Bird antes del 15 de marzo de 2025 y asegura tu lugar en el evento de café de especialidad de Norteamérica.

Impulsa tus conocimientos y habilidades, explora los últimos productos y tecnología, y descubre nuevas maneras de ayudar a tu negocio a crecer y prosperar. No te lo pierdas.

¡Únete a nosotros para dar forma al futuro del café de especialidad! ¡Únete a nosotros en Houston!

Regístrate para la Expo de Café de Especialidad y explora el programa en:

¡Reserva la fecha del evento más importante de la caficultura en Latinoamérica!

El XXVI Simposio Latinoamericano de Caficultura reunirá a productores, científicos, investigadores y actores clave del sector para intercambiar conocimientos, debatir los desafíos actuales y explorar las innovaciones que transformarán el futuro del café.

Durante cuatro días, abordaremos temas fundamentales sobre sostenibilidad, innovación, calidad y competitividad en la caficultura latinoamericana. ¡No te pierdas esta oportunidad única para aprender, conectar y fortalecer el sector cafetalero de la región!

Para más información, te invitamos a que estes atento a nuestras redes sociales.

¡Reserva la fecha!

Sintercafé 2025 será del 12 al 15 de noviembre en Marriott Belén, Costa Rica.

"Sintercafé en Costa Rica es un evento excepcional que reúne a la industria del café en un lugar fantástico y con una gran atmósfera." Federico García- Abril Abad, Nestle

Únete para conectar, aprender y compartir conocimientos con la comunidad cafetalera

¡Listos para la aventura en PLMA Chicago!

Del 17 al 19 de noviembre 2025, encuentra todo sobre como crear tu propia marca de café en el Stand F-1667.

¡Nos vemos ahí!

CAFÉS DE MÉXICO

Cafetalero Bazar

Debido a la gran afluencia de comentarios que hemos recibido, CAFÉS DE MÉXICO invita a nuestro público lector a anunciarse en nuestro boletín y redes sociales para ofrecer los productos que tengan a la venta.

Si te interesa anunciarte, escribenos a:

cafemex@cafesdemexico.com

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

DIRECTORIO

Director y fundador: Juan Camacho Reyes

Información: Lic. Laura Camacho Carmona

Internacional: Lic. Rocio Camacho Carmona

Desarrollo Boletín: Lic. Tonantzin Sierra Ayala y Sandra C. Flores Martínez

Asesoría Administrativa: Cont. Francisco Valerio

Asesor Legal: Lic. Rafael García Montaño

CREADO POR: CAFÉS DE MÉXICO