CAFÉS DE MÉXICO Boletín Semanal No.84 del 31 de enero al 06 de febrero 2025.

Informando a la comunidad cafetalera de México y del mundo desde 1985.

Editorial

Hola amigos de CAFÉS DE MÉXICO, nuevamente con ustedes en esta semana muy movida en noticias que afectan al sector cafetalero, lo nuevo, la amenaza de la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, para el café sería algo muy serio tomando en cuenta que los precios están en sus máximos históricos, ya rebasando los 400 dlls las cien libras y con un arancel aplicado al mercado que compra la mayor parte de nuestro café sería algo desastroso para la industria de USA y para los productores mexicanos, esperaremos a que decidan qué pasa en las negociaciones que nuestro Gobierno está haciendo con USA.

Las causas de los precios altos, como hemos dicho en el inicio de esta tendencia alcista, son, primeramente, las sequías de Brasil y como consecuencia la baja de producción, que las cifras se manejan con precaución, la realidad es que el déficit de café en el mundo es por esta causa, entre Brasil y Vietnam, afectados por cuestiones climáticas traen como consecuencia una baja en la oferta mundial del café y hoy los precios marcan esa preocupación por la industria.

La información por los diferentes medios oficiales de Brasil como los internacionales como la OIC, USDA, y algunas empresas internacionales de café, no se ponen de acuerdo en las cifras de producción y esto también enrarece el ambiente y crea más incertidumbre en el precio internacional.

Asimismo, en nuestro México, los precios benefician aparentemente a los productores, sin embargo, los productores de Veracruz principalmente, se quejan de no recibir el pago correspondiente a su café de acuerdo a los precios internacionales del café, hay que analizar bien esta situación y que todos aprovechen estos precios que, de acuerdo a los analistas profesionales, les llevará tal vez un par de cosechas esta situación alcista.

¡Hasta la próxima!

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

Aumenta precio del café molido; por escasez y problemas climáticos.

- Efraín Hernández

Córdoba.- El precio del café molido ha registrado un incremento considerable en Córdoba y municipios cercanos debido a un desabasto ocasionado por la baja producción derivada de fenómenos climáticos recientes, como la sequía prolongada y las bajas temperaturas actuales.

Especialistas en la producción y comercialización del café señalaron que el kilogramo, que anteriormente costaba 160 pesos, ahora se vende en 220 pesos. Este aumento responde a la escasez de grano y a las dificultades para abastecer los mercados locales. “Hemos tenido problemas para surtir los establecimientos porque simplemente no se recolectó lo suficiente. Esto es algo que no habíamos enfrentado en muchos años”, expresó uno de los productores de la zona.

El déficit también afectó el desarrollo del pergamino, etapa crucial en la producción, lo que provocó un alza en los costos de hasta 60 pesos adicionales por kilogramo. Localidades como Omealca y partes de Cuichapa ya enfrentan un suministro limitado, incrementando aún más los precios en estas áreas.

Ante esta problemática, cafeticultores destacaron la urgencia de aplicar estrategias para contrarrestar los efectos del cambio climático.

“Es necesario trabajar juntos, desde el campo hasta los mercados, para proteger nuestra producción. El café no sólo es un producto, es parte de nuestra identidad en Córdoba y la región”, subrayó otro experto.

CAFÉS DE MÉXICO

Unión Majomut sigue trabajando como cooperativa en producir café de calidad y de manera democrática en la toma de decisiones.

Este ciclo la materia prima ha incrementado alrededor de un 50% a comparación del ciclo pasado. Este incremento trae cosas buenas y otras no tan buenas pero en el mundo del café andamos y aquí estamos para seguir adelante.

CAFÉS DE MÉXICO

Conferencia de prensa en Xalapa, Veracruz y Reunión con el Secretario de Gobierno Ricardo Ahued y el Secretario de SEDARPA.

El problema es la baja arbitraria de los precios del café cereza que realizan las compañías compradoras.

Asistieron del Sistema Producto Café (sector productor) organizaciones nacionales y de varias regiones. Se dio una entrevista con el Secretario de Gobierno Ricardo Ahued y el Secretario de la SEDARPA. Los dos se comprometieron a informar a la gobernadora y solicitar la reunión con el Secretario de la SADER. Se insistirá en que el Secretario de la SADER asista a Veracruz y vea esta situación como lo instruyó la Presidenta Sheimbaum en una mañanera.

Con el Secretario Ahued se vio también el caso de los acusados de Ixhuatlán del Café ya que en los próximos días una magistrada dará su veredicto sobre la apelación de AMSA a la absolución del juez. Respondió que lo verá con la Presidenta del Tribunal de Justicia de Veracruz.

CAFÉS DE MÉXICO
962 121 8425
CAFÉS DE MÉXICO

La mayoría de los agricultores de todo el mundo no tienen acceso a plantas de café de alta calidad, lo que los expone a enormes riesgos innecesarios.

Aun así, las herramientas de genotipado son usadas regularmente en otros cultivos comerciales tanto por la industria como por la comunidad científica para autenticar variedades, entender la diversidad genética y diseñar esquemas de reproducción más eficientes.

WCR está liderando la carga para desarrollar herramientas de genotipado rápidas, fiables, precisas y asequibles para árabe y robusta. Los recientes avances tecnológicos han creado opciones precisas, repetibles, baratas y rápidas para la identificación genética de las plantas.

Para construir un sector fuerte y profesional de semillas de café, el WCR ayuda a los países clave a evaluar sus sistemas de semillas e identificar las lagunas y hojas de ruta para inversiones futuras.

Lea más sobre nuestro trabajo con herramientas de trazabilidad y capacitación: https://buff.ly/3Ao2Xp6

CAFÉS DE MÉXICO

FUERTE AUMENTO DE LOS PRECIOS EN LA BOLSA DEL CAFÉ, 05 FEBRERO 2025.

Ya se rebaso los 400 dólares las 100 libras.

En Brasil Somar manejo que la semana pasada se tuvieron mayores lluvias de lo normal. Desde hace días varios reportes justifican el aumento con los datos oficiales del CONAB de Brasil de que la próxima cosecha de Arábica será muy baja y de solo 34.7 mill. de sacos y la total de 51.8

Es más que reconocido que los datos del CONAB no son veraces y resultan casi 10.0 mill. de sacos menos que los datos reales finales. Es demasiada especulación desde Brasil y de especuladores en la Bolsa.

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO‍‍‍

Tercera Edición de la Expo Fest Internacional del Café

El Titular del Instituto del Café de Chiapas, Lic. Jorge Baldemar Utrilla Robles, encabezó una reunión estratégica con diversos actores del sector público y privado con el objetivo de impulsar la reactivación del café. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del INCAFECH y congregó a representantes de la industria hotelera, restaurantera y autoridades gubernamentales.

Entre los asistentes destacaron el Dr. Guillermo Nieto Arreola, Consejero Jurídico; Armando González Horoy, de Chovo’s Restaurante; Oswaldo Perera Pérez, de la Asociación de Hoteles de Palenque; Fabiola Hernández Gutiérrez, de CANIRAC; Ricardo Z., de Chan-Ka; Roberto Romano Garrido, de la Asociación de Hoteles de Pueblo Mágico Chan-Ka; Rosa Guadalupe Bacelis Lacroix, de Pueblo Mágico; José Miguel Alegrín Gómez, de la Oficina del Diputado Federal del Distrito I; y Angie Anahí Cabrera Pérez, Delegada Estatal de Palenque y personal del INCAFECH.

El principal objetivo de la reunión fue la planificación y organización de la Tercera Edición de la Expo Fest Internacional del Café, evento que se llevará a cabo en la Ciudad de Palenque. Durante la reunión se establecieron los calendarios de trabajo y las estrategias para garantizar el éxito de esta edición, que busca consolidar a Palenque como un epicentro del sector cafetalero y un referente en la promoción del café chiapaneco a nivel nacional e internacional.

Se espera que la Expo Fest Internacional del Café sea una plataforma para el intercambio de conocimientos, la exhibición de productos y la generación de alianzas estratégicas que impulsen la competitividad del sector. En los próximos meses se continuará trabajando en la logística y difusión del evento para asegurar una participación destacada de productores, empresarios y amantes del café. Con estas acciones, Chiapas reafirma su compromiso con el desarrollo del sector cafetalero, promoviendo iniciativas que fortalezcan la economía local y resaltan la calidad del café chiapaneco en el mercado global.

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

Informe del Mercado de Café Diciembre 2024: Organización Internacional del Café

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

FORO CAFETALERO‍

VARIEDAD SUPREMO

El café Supremo es una variedad de café arábica colombiano que se caracteriza por granos grandes, sabor dulce y suave, y aroma pronunciado.

Características:

Es un café de alta calidad Se cultiva a altitudes entre 1.200 y 1.700 metros.

CATIMOR

Origen:

El Catimor es un híbrido entre el café arabica y el café robusta, creado para combinar la resistencia del robusta con la calidad del arabica.

Características:

  • Resistencia a enfermedades: El Catimor es resistente a la roya del café, una enfermedad que puede afectar significativamente los cultivos de café.
  • Productividad: Es una variedad productiva, lo que significa que puede producir una cantidad significativa de café por hectárea.
  • Calidad: El sabor del Catimor se describe a menudo como suave y equilibrado, aunque puede variar dependiendo de factores como el proceso de tostado y la preparación.
  • Adaptabilidad: El Catimor se puede cultivar en una variedad de condiciones climáticas y de suelo, lo que lo hace adecuado para diferentes regiones productoras de café.

Cultivo en Colombia

En Colombia, el Catimor se cultiva principalmente en regiones donde la roya del café es un problema significativo. Sin embargo, su popularidad ha disminuido en los últimos años debido a la introducción de variedades más resistentes y de mejor Calidad.

Colombia se ha visto beneficiado tras el precio récord del café de arábica.

Sin embargo, detrás de este fenómeno hay una mezcla de factores que están sacudiendo el mercado mundial y que no deja tan bien parado a Brasil, que suple 40% de la demanda, y que estima tendrá un déficit de cinco millones de sacos en su cosecha, tras una prolongada sequía.

La estimación es que el mundo ha consumido más café del que produce durante cuatro años consecutivos, generando un déficit global de entre 15 y 20 millones de sacos de café (y la expectativa es que el déficit seguirá).

06 febrero 2025 | El mercado en la Bolsa, precios que marcan nuevos récords históricos.

CAFÉS DE MÉXICO

EVENTOS QUE NO TE PUEDES PERDER:

¡Ya está abierta la inscripción para la Expo de Café de Especialidad 2025 en Houston!

Aprovecha los precios de Early Bird antes del 15 de marzo de 2025 y asegura tu lugar en el evento de café de especialidad de Norteamérica.

Impulsa tus conocimientos y habilidades, explora los últimos productos y tecnología, y descubre nuevas maneras de ayudar a tu negocio a crecer y prosperar. No te lo pierdas.

¡Únete a nosotros para dar forma al futuro del café de especialidad! ¡Únete a nosotros en Houston!

Regístrate para la Expo de Café de Especialidad y explora el programa en:

¡Listos para la aventura en PLMA Chicago!

Del 17 al 19 de noviembre 2025, encuentra todo sobre como crear tu propia marca de café en el Stand F-1667.

¡Nos vemos ahí!

CAFÉS DE MÉXICO

Cafetalero Bazar

Debido a la gran afluencia de comentarios que hemos recibido, CAFÉS DE MÉXICO invita a nuestro público lector a anunciarse en nuestro boletín y redes sociales para ofrecer los productos que tengan a la venta.

Si te interesa anunciarte, escribenos a:

cafemex@cafesdemexico.com

CAFÉS DE MÉXICO
CAFÉS DE MÉXICO

DIRECTORIO

Director y fundador: Juan Camacho Reyes

Información: Lic. Laura Camacho Carmona

Internacional: Lic. Rocio Camacho Carmona

Desarrollo Boletín: Lic. Tonantzin Sierra Ayala y Sandra C. Flores Martínez

Asesoría Administrativa: Cont. Francisco Valerio

Asesor Legal: Lic. Rafael García Montaño

CREADO POR: CAFÉS DE MÉXICO