EL CORÁN
Por Inma Angélica Inclán
El Corán, el libro sagrado del Islam, ha sido una fuente de guía espiritual, moral y legal para más de mil millones de musulmanes alrededor del mundo. Para quienes viven en Occidente, donde las religiones predominantes son diferentes y la comprensión del Islam a menudo está influenciada por estereotipos y malentendidos, acercarse al Corán puede ofrecer una visión enriquecedora y transformadora de una de las grandes tradiciones religiosas de la humanidad.
El Corán es más que un libro sagrado para los musulmanes; es una fuente de sabiduría universal que puede ofrecer valiosas lecciones a personas de todas las religiones y culturas. En un mundo cada vez más interconectado, donde el diálogo y el entendimiento intercultural son más importantes que nunca, acercarse al Corán con una mente abierta y un corazón dispuesto puede ser un paso hacia una convivencia más armoniosa y respetuosa.
Origen y Estructura del Corán
El Corán, revelado al profeta Mahoma a lo largo de 23 años en el siglo VII, es considerado por los musulmanes como la palabra literal de Dios (Allah en árabe). Compuesto por 114 capítulos llamados suras, el Corán aborda una amplia gama de temas que van desde la teología y la cosmología hasta la ética y la legislación. Cada sura se divide en versos llamados aleyas, que varían en longitud y estilo, pero comparten un lenguaje poético y evocador que ha sido valorado tanto por su belleza literaria como por su profundidad espiritual.
Principios Fundamentales
Los principios fundamentales del Corán giran en torno a la unicidad de Dios (Tawhid), la importancia de la justicia, la misericordia y la compasión, y la responsabilidad moral y social de cada individuo. Estos principios se reflejan en varios aspectos de la vida diaria de los musulmanes y son la base de las enseñanzas y prácticas islámicas.
1. Tawhid: La creencia en la unicidad absoluta de Dios es el pilar central del Islam. Esta creencia no solo rechaza la idolatría, sino que también enfatiza la soberanía y omnipotencia de Dios en todos los aspectos del universo y la vida humana.
2. Justicia y Equidad: El Corán insiste en la justicia como un principio fundamental en todas las interacciones humanas. Los musulmanes son llamados a ser justos en sus tratos, a proteger los derechos de los vulnerables y a luchar contra la opresión y la injusticia.
3. Misericordia y Compasión: Allah es descrito en el Corán como "el Misericordioso, el Compasivo" (Ar-Rahman, Ar-Rahim), y los musulmanes son exhortados a emular estas cualidades en sus vidas. Esto incluye el trato amable hacia los demás, la caridad y el perdón.
4. Responsabilidad Moral: Cada individuo es responsable de sus acciones y será juzgado por ellas en la vida después de la muerte. Este sentido de responsabilidad personal fomenta un comportamiento ético y consciente.
Interpretaciones y Contexto
Es crucial comprender que el Corán no es un texto monolítico y sus interpretaciones han variado a lo largo de los siglos y entre diferentes culturas islámicas. Los eruditos musulmanes han desarrollado disciplinas como la tafsir (exégesis coránica) para interpretar sus versos de manera contextual y aplicar sus enseñanzas a las circunstancias cambiantes de la sociedad. Este proceso ha dado lugar a una rica tradición de pensamiento y jurisprudencia islámica.
El Corán y Occidente
Para los occidentales, leer el Corán puede ser una experiencia reveladora. A través de sus páginas, se puede descubrir una espiritualidad profunda, una ética sólida y una visión del mundo que enfatiza la interconexión de todos los seres humanos y la responsabilidad compartida por el bienestar común. También puede ayudar a desmantelar estereotipos y promover un entendimiento más matizado del Islam y sus seguidores.
El amor fraternal en El Corán
En el Corán, el concepto de amor fraternal está implícito en varios versos que abogan por la misericordia, la compasión y el trato justo y amable hacia los demás. Varios pasajes promueven principios que reflejan este valor. Aquí algunos ejemplos:
Sura 49:10 (Al-Hujurat)
"Los creyentes son hermanos; por tanto, reconciliad a vuestros hermanos y temed a Allah para que se os tenga misericordia."
Este verso destaca la idea de que todos los creyentes son hermanos en la fe y exhorta a la reconciliación y el temor de Dios para recibir su misericordia. Esto implica un amor y cuidado mutuo entre los creyentes.
Sura 5:32 (Al-Ma'ida)
"Por eso, prescribimos a los Hijos de Israel que quien matara a una persona que no hubiera matado a nadie ni hecho corrupción en la Tierra, sería como si hubiera matado a toda la humanidad; y quien salvara una vida, sería como si hubiera salvado a toda la humanidad."
Este verso resalta el valor de la vida humana y la responsabilidad de protegerla, lo cual es un reflejo del amor y el cuidado hacia los demás.
Sura 3:103 (Aal-E-Imran)
"Y aferráos todos juntos a la cuerda de Allah, y no os dividáis. Recordad la gracia de Allah sobre vosotros cuando erais enemigos y Él unió vuestros corazones, así que, por Su gracia, os convertisteis en hermanos; y estabais al borde de un abismo de fuego y Él os salvó de él. Así os aclara Allah Sus signos, para que os guiéis."
Este verso destaca cómo Allah unió los corazones de los creyentes, convirtiéndolos en hermanos a través de Su gracia. Aquí se refleja la importancia de la unidad, el amor y la fraternidad entre los creyentes.
Sura 59:9 (Al-Hashr)
"Y los que antes que ellos, ya se habían establecido en la morada y en la fe, aman a quienes emigran hacia ellos, y no sienten en sus corazones ninguna necesidad de lo que se les da y les prefieren a sí mismos, aunque ellos mismos estén en necesidad. Y quien sea protegido de la avaricia de su propia alma, esos son los que tendrán éxito."
Este verso describe a los creyentes que ya estaban establecidos y que mostraron amor y preferencia hacia los que emigraron hacia ellos, incluso si ellos mismos estaban en necesidad. Este acto de sacrificio y amor hacia otros creyentes es una manifestación del amor fraternal.
El Corán, a través de varios versículos, promueve la fraternidad, la misericordia, la compasión y el amor entre los creyentes, destacando la importancia de tratar a los demás con justicia y bondad. El Corán no solo es un texto religioso central para los musulmanes, sino que también influye en múltiples aspectos de su vida cotidiana, cultura, leyes y prácticas sociales, manteniendo una presencia constante y significativa en el mundo musulmán.