Apoyo a la Enseñanza de la Investigación-Acción (STAR) ARNA-STAR-C BOLETÍN Junio 2024

EDITORAS: TERI MARCOS, LINDA PURRINGTON, & CLOTILDE LOMELI AGRUEL

Este es el boletín de junio de 2024 de una de las Comunidades de Investigación Acción (ARC) de la Red de Investigación Acción de las Américas (ARNA). Nuestro ARC está apoyando la enseñanza de la investigación de acción (STAR-c). Un grupo de profesores que enseñan investigación acción se han reunido entre las conferencias de ARNA en los últimos años para pensar en estrategias, temas y recursos para apoyar la enseñanza de la investigación-acción.

Invitamos a contribuir al boletín ARNA-STAR. Por favor, envíe ensayos cortos sobre cualquier tema en la enseñanza de la investigación-acción, sus comentarios sobre lo que le gustaría ver en el boletín, o libros, conferencias o recursos que desea agreguemos. Por favor, envíe sus presentaciones al sitio web de STAR-ARC en star-arna-arc.org y un editor se pondrá en contacto con usted. También hemos lanzado un blog para fomentar una mayor discusión sobre los temas. Por favor, únase a nosotros en: https://actionresearchteaching.home.blog/

Los miembros de STAR-c se reúnen mensualmente a través de una reunión virtual y han comenzado una discusión sobre la inteligencia artificial y algunos de los desafíos y oportunidades actuales en educación y, más específicamente, en relación con la investigación-acción y el apoyo a la enseñanza de la investigación-acción.

Esta edición resume los seis Chats que la Comunidad STAR ha patrocinado de 2023 a 2024. Cada uno contiene una reflexión de uno de los moderadores o patrocinadores del chat para reflexionar sobre cómo pueden haber cambiado las cosas o qué oportunidades o preguntas han surgido al mirar hacia atrás. Estamos preparando esta edición del Boletín de STAR-C para la Conferencia de la Red de Investigación Acción de las Américas, del 8 al 9 de junio, como una forma de reflexionar sobre los temas que hemos revisado y para ayudarnos a pensar en qué temas podríamos patrocinar para el próximo año. Esperamos que se unan a nosotros en la conferencia para este meta-chat. Aquí están los temas:

  • Narración de historias para el cambio social e investigación-acción (abril de 2024);
  • Cambio climático y investigación-acción participativa juvenil (febrero de 2024);
  • Innovación, educación e inteligencia artificial (octubre de 2023);
  • El uso y abuso de la inteligencia artificial en cursos de investigación-acción (junio de 2023);
  • Estudio de lecciones - una forma de investigación-acción (mayo de 2023);
  • Aprendizaje de idiomas, investigación-acción y políticas educativas lingüísticas (febrero de 2023)

Revisando Narración para el Cambio Social e Investigación Acción Charla (3 de Abril 2024)

Resumen de la charla

Guest Speaker: Melissa Rowker, Director of Global Education, The International Education And Resource Network. La Narración para el Cambio Social de EARN-USA forma líderes globales al involucrar a jóvenes de secundaria de Argelia, Túnez y Estados Unidos en colaboración global para contar historias sobre problemas del mundo real en sus comunidades locales. El intercambio virtual se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para explorar el poder transformador de la narración. A lo largo del programa, los participantes aprenden a utilizar varias técnicas y herramientas para desarrollar, grabar, editar y publicar sus historias. El trabajo actual se basa en el Taller de Narración Digital del Programa de Intercambio y Estudio Juvenil Kennedy-Lugar (YES) en Dhaka, Bangladesh, organizado por iEARN-USA, iEARN-Bangladesh y el programa YES. Obtenga más información sobre el taller y vea las cuatro películas de narración digital en YouTube. Vea el primer enlace a la izquierda. Durante la charla, Carlos Chiu comparte un video de estudiantes en Perú que toman acción social y utilizan videos de narración digital para compartir su trabajo. También está vinculado a la izquierda. Sitio web de STAR-c Grabación de la conversación

Reflexión posterior de la charla

por Melissa Rowker

Introducir el programa de Narración para el Cambio Social de iEARN-USA en un conversatorio de STAR, fue una experiencia gratificante que destacó el potencial del programa para fomentar la ciudadanía global y empoderar a los jóvenes para convertirse en agentes de cambio positivo.

El programa de Narración para el Cambio Social de iEARN-USA es un programa de intercambio virtual que forma líderes globales al involucrar a jóvenes de secundaria argelinos, tunecinos y estadounidenses en colaboración global para contar historias sobre problemas del mundo real en sus comunidades locales. El intercambio virtual se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para explorar el poder transformador de la narración. A lo largo del programa, los participantes aprenden a utilizar varias técnicas y herramientas para desarrollar, grabar, editar y publicar sus historias.

Al reunir a jóvenes de secundaria de Argelia, Túnez y Estados Unidos, el programa facilita el diálogo y la cooperación intercultural, permitiendo a los participantes obtener nuevas perspectivas y conocimientos sobre temas globales. Los participantes del conversatorio de STAR reflexionaron sobre el valor de incorporar problemas del mundo real en el diseño del plan de estudios para promover el pensamiento crítico y la conciencia global entre los estudiantes dentro de este programa, y compartieron ejemplos de otros programas de los cuales podríamos aprender.

En general, compartir el programa de Narración para el Cambio Social de iEARN-USA con un grupo de profesionales de la educación fue una experiencia inspiradora que subrayó el poder transformador de la narración en la educación. Mientras discutimos los objetivos, metodologías y resultados del programa, hablamos sobre cómo la narración tiene el potencial no solo de involucrar a los estudiantes en experiencias de aprendizaje significativas, sino también de empoderarlos para que se conviertan en participantes activos en la configuración de un mundo más justo y sostenible. Participar con líderes educativos que trabajan activamente en el espacio del aprendizaje basado en proyectos desarrollados y dirigidos por jóvenes proporcionó ideas valiosas sobre nuestra programación. Salí de la presentación sintiéndome energizado y reflexionando sobre el papel que programas como Narración para el Cambio Social pueden desempeñar en el fomento de la próxima generación de líderes globales.

Revisando el Chat Sobre Cambio climático y Investigación Acción Participativa Juvenil (7 de febrero de 2024)

Resumen del chat

Conferencista Invitado: Carlos Chiu, Director del Colegio de Ciencias en Huánuco, Perú, junto con dos estudiantes de secundaria, Oriana y Gerson, quienes recientemente regresaron de presentar en la Conferencia de Acción Climática de la ONU en los Emiratos Árabes Unidos. Dos científicos dedicados de la escuela secundaria en Perú, Oriana y Gerson, compartieron sus ideas sobre el cambio climático y cómo están tomando medidas. Compartieron su reciente viaje a la Conferencia de la COP28 sobre Ciencia Climática de las Naciones Unidas en Dubái y su experiencia al presentar sus ideas para abordar el cambio climático, incluida la sugerencia de techos verdes en Huánuco, Perú. Compartieron su trabajo previo a la conferencia y nos hablaron sobre el Manifiesto que la juventud escribió colectivamente. Finalmente, informaron sobre sus aprendizajes del Proyecto #Decarbonize. Apreciamos que los estudiantes se tomaran el tiempo para conversar con nosotros, especialmente en un idioma, el inglés, que aprendieron para poder presentar en la Conferencia Mundial. Recursos de Acción Climática para ayudarte a diseñar investigaciones de acción en esta área (English only): https://www.weareteachers.com/climate-action/Sitio web de STAR-c. Grabación de la conversación

Reflexión posterior de la charla

por Carlos Chiu

Tras participar en el conversatorio, los estudiantes continuaron mejorando los proyectos en los que estaban trabajando. Por un lado, recibimos una subvención que nos ayudará a plantar el techo verde, implementar el sistema de riego automático y llevar a cabo investigaciones sobre el uso del fertilizante de Tenebrio Molitor. Por otro lado, el proyecto sobre eco plastilina fue presentado a las autoridades del Sector de Educación. Colaborarán con una escuela, en la cual seleccionarán varios maestros que trabajarán en proyectos de acción participativa con los estudiantes para desarrollar nuevos tipos de eco plastilina para usar en sus aulas.

En ambos casos, los estudiantes están asumiendo un enfoque más de liderazgo y los proyectos han evolucionado para convertirse en su trabajo final a medida que terminan su educación secundaria este año.

Revisando el Chat Sobre el clima Innovacion, Educacion, y Intelligencia Artificial (Oct 4, 2023)

Resumen del chat

Conferencista invitado: Brian Arnold, Presidente del Departamento de Innovación Global, Aprendizaje Socioemocional y Tecnología Educativa en la Facultad de Educación Sanford, Universidad Nacional. Brian Arnold tiene un doctorado en Tecnología Educativa y Psicología Educativa. Durante la primera mitad de su carrera, Brian se enfocó en las artes multimedia (cine, juegos, diseño) y más tarde en la enseñanza/administración en esas disciplinas. Sus intereses de investigación incluyen inteligencia artificial, el metaverso, medios, motivación, innovación, aprendizaje, gamificación y juego. Algunos momentos destacados de su carrera temprana incluyen trabajar como editor en Nickelodeon Animation Studios a finales de los años 90 en programas como Bob Esponja. La conversación pasó de cómo la inteligencia artificial puede ayudar a los estudiantes a las preocupaciones a gran escala de que estas herramientas se utilicen de maneras que fomenten desigualdades en nuestra sociedad y amenacen las democracias. Resources for Exploring AISitio web de STAR-cGrabación de la conversación

Reflexión Después de la Charla

por Ron Morgan

En una reciente reunión de STAR-C, el Dr. Brian Arnold de la Universidad Nacional lideró una discusión sobre el uso de la inteligencia artificial (IA, por sus siglas en inglés) en la educación. En esta discusión se exploraron los pros y los contras de cómo y cuándo debería utilizarse la IA. Una de las herramientas impulsadas por IA discutidas fue ChatGBT, que puede escribir cualquier cosa con solo una simple indicación. Esta herramienta ha provocado debates sobre los beneficios y las desventajas del uso de la inteligencia artificial en la educación. Algunos educadores están preocupados por cómo los estudiantes podrían usar tecnologías impulsadas por IA como ChatGBT para hacer trampa en las tareas y básicamente, escribir un trabajo para ellos. Debido a esta preocupación, se vuelve más importante que las escuelas se involucren en discusiones profundas sobre lo que los estudiantes deberían saber y ser capaces de hacer en la nueva era de la IA.

Muchos expertos creen que la IA impulsará a que la educación sea más relevante para el estudiante, y el conocimiento y habilidad que necesitarán para interactuar con sus circunstancias de vida. Otros están preocupados de que los estudiantes aprendan menos a medida que confíen o incluso dependan de herramientas de IA, lo que conduciría a la incapacidad para diferenciar entre ficción y hechos basados en evidencia. A menudo, el tono de los trabajos escritos por IA es distante y suena objetivo sin una verdadera voz que evalúe la evidencia y la argumentación para el lector a medida que avanza de un tema o tipo de evidencia a otro.

Revisando el Chat Sobre El Uso y Abuso de la Inteligencia Artificial En Cursos de Invesitgacion Accion (2 de junio 2023)

Resumen del chat

Enseñando con y sobre Máquinas de Aprendizaje

La inteligencia artificial está en TU futuro, así que es el momento de pensar en cómo planeas interactuar con ella y desarrollar tus ideas al respecto. Únete a nosotros para una sesión en la Conferencia de la Red de Investigación Acción de las Américas centrada en la Enseñanza de la Investigación Acción con herramientas de inteligencia artificial. El chat tuvo lugar el VIERNES, 2 de junio dentro de la Conferencia de la Red de Investigación Acción de las Américas (ARNA). Es el momento de: Aprender cómo funciona la inteligencia artificial (ver más abajo para un enlace a un chatbot educativo y recursos); Explorar para qué se puede utilizar; experimentar es una buena estrategia de aprendizaje; que nuevas estrategias de preguntas para obtener los mejores resultados; ¿qué puedes preguntar?; estrategias reflexivas para evaluar resultados; ver un ejemplo creado por inteligencia artificial; y nuevas pautas éticas para el uso de herramientas externas de pensamiento colectivo. Recursos for AI. Sitio web de STAR-c. Grabación de la conversación

Reflexión Después de la Charla

por Margaret Riel

El desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) continúa a un ritmo vertiginoso. Ya vemos avances en todos los sectores de la sociedad. Predecir exactamente lo que significará la IA para los aprendices y educadores es difícil. Sin embargo, la IA se integrará en todos los aspectos de la sociedad, incluida la educación.

Un pequeño ejemplo proviene de mis esfuerzos personales por aprender español en mi teléfono celular con Duolingo. Con la introducción de Roleplay respaldado por IA, he pasado de repetir frases a conversar con bots de IA en español. Escucho una pregunta mientras veo aparecer el texto. Simultáneamente con mis respuestas habladas, aparece el texto, lo que me brinda retroalimentación sobre lo que el bot de IA entendió de mis esfuerzos por hablar en español. Luego puedo corregir el texto y enviarlo. Recibo corrección inmediata del texto, a veces con formas alternativas de expresar el significado. Este tipo de retroalimentación, de habla a texto y corrección rápida de texto en tiempo real, demuestra cómo la IA puede apoyar el aprendizaje. Esto puede ser aún más efectivo que practicar con humanos porque una persona en conversación se enfoca en comprender con un enfoque mínimo en errores. En una conversación humana, a menudo es difícil para el hablante y el oyente saber si el discurso se comparte con precisión.

Esto plantea una pregunta importante ¿Con qué frecuencia y para qué información acudiremos a las máquinas en lugar de a los humanos?

Durante años, le preguntaba a mi esposo todo tipo de preguntas, y él era excelente para responder especulando o incluso inventando respuestas razonables cuando no sabía la respuesta de inmediato. Durante la última década, tenemos un tercer socio en nuestras discusiones. "Hey, Google," seguido de una pregunta, añade información valiosa a la discusión con un aire de validez que proviene de citar una fuente. Google a menudo prefiere las respuestas con "Según la Asociación Médica Americana..." o "Wikipedia dice..." Luego podemos debatir la validez de la fuente así como la respuesta.

Lo que está claro es que necesitaremos nuevas formas de alfabetización digital que incluya cómo hablar y entender las interacciones con la IA. La IA es como una forma digital de nuestros ancianos, devolviéndonos la sabiduría combinada de quienes pensaron antes que nosotros. ¿Cuál será nuestro papel? ¿Podremos expandir nuestras propias redes neuronales para crear creaciones, instalaciones y maquinaria cada vez más evolucionadas? ¿O nuestras mentes se encogerán y se atrofiarán, dejando solo a las máquinas para dar sentido a nuestro mundo?

Revisando el Chat Sobre El Lesson Study como una forma de Investigación Acción (3 de mayo de 2023)

Resumen del chat

El Chat (SÓLO EN ESPAÑOL) incluyó dos presentaciones sobre el Estudio de la Lección. El estudio de lecciones es un enfoque colaborativo para aprender a enseñar. Se trata de un plan estratégico para la enseñanza planificado e implementado por profesores que trabajan juntos en equipo. Ambas presentaciones describieron los aspectos principales del aprendizaje y la enseñanza en Lesson Study, donde los docentes participan en la creación compartida de una lección que cada uno de los docentes del equipo implementa en sus propias aulas.En el primero por la Dra. Encarnación Soto Gómez, Facultad de Educación, Universidad de Málaga y compartiendo información sobre Lesson Study de su nuevo libro: Aprender a Enseñar para Enseñar a Aprender (Español). La Dra. Encarnación Soto Gómez presentó aspectos de los diez años de trabajo colaborativo de Lesson Study en la facultad de Educación de la Universidad de Málaga y la Universidad Nacional de Ecuador. (vea la reseña del libro en el Boletín para obtener más información, próximamente). Aquí está el enlace para la grabación, comienza con la presentación de Gietza rebolledo de la Dra. Encarnación Soto Gómez.

La segunda presentación estuvo a cargo de Ellen Zhang, profesora asistente de enseñanza en el Departamento de Currículo e Instrucción de la Universidad de Educación de Hong Kong. Presentó cómo se utiliza el estudio de lecciones en Hong Kong para promover el desarrollo profesional de los docentes. Debido a que estaba en Hong Kong y las zonas horarias no coincidían, proporcionó un powerpoint anotado que se tradujo al español y su texto se leyó con las diapositivas. Las diapositivas de la presentación de Ellen Zang se pueden descargar y reproducir en inglés o las notas de las diapositivas se pueden revisar en español.

La discusión del chat se centra en comprender cómo este enfoque práctico para construir conocimiento de enseñanza colectivo ha sido transportado a través de culturas y su capacidad para crear comunidades profesionales para el aprendizaje. Sitio web de STAR-cGrabación de la conversación

Reflexión Después de la Charla

por Geitza Rebolledo

La metodología de Estudio de Lecciones de Investigación Acción se basa en que los maestros compartan sus métodos de enseñanza en grupos colaborativos, como se describe en una reseña del libro titulado, Aprender a Enseñar para Enseñar a Aprender, publicado en la edición más reciente del ARNA STARc Newsletter en el otoño de 2023. Este método de enseñanza fue desarrollado por primera vez en Japón y otras culturas asiáticas antes de ser llevado a Inglaterra y posteriormente a España a través de la formación docente. El Estudio de Lecciones ha prosperado en la cultura colaborativa de la formación docente universitaria. Este no ha sido el caso en aquellos entornos escolares en los que existe una cultura competitiva. Mi experiencia interactuando con maestros de diferentes escuelas primarias en Venezuela y estudiantes de posgrado que han utilizado la metodología de Investigación Acción en estudios de disertación de escuelas, ha revelado que los maestros que compiten para sobrevivir con poco apoyo desarrollan inseguridad sobre sus métodos de enseñanza y descuidan participar en innovaciones educativas como el Estudio de Lecciones.

El Dr. Pérez Gómez, uno de los coordinadores de Aprender a Enseñar para Enseñar a Aprender, señala en el capítulo uno la necesidad de desarrollar la cooperación entre aquellos que intentan aplicar el Estudio de Lecciones en diferentes contextos. Hace referencia a Garcés (2020) en relación con la promoción de un nivel igualitario de aprendices, "Aprendo contigo, y tú aprendes conmigo para desarrollar un proceso de co-creación cuidándonos mutuamente y también encontrando respuestas a situaciones que les interesan". Gómez describe la cooperación como una pedagogía filosófica y hace referencia a las ideas de varios autores, incluidos Macrine (2020), Torralba (2020), Garcés (2020) y Myers (2020), sobre la necesidad de expandir la solidaridad y la cooperación a diferentes culturas del planeta.

Reflexionar más sobre el Estudio de Lecciones y la cultura colaborativa me ha llevado a plantear las siguientes preguntas:

  1. ¿Cómo podrían los maestros cultivar un ambiente en el aula que modele un debate saludable y colaborativo?
  2. ¿Qué tipo de apoyo administrativo es esencial para la creación y el respaldo de una cultura escolar de libre expresión y colaboración?

Te invitamos a reflexionar sobre estas preguntas y compartir tus ideas y experiencias.

Referencias

  • Garcés, M. (2020). Escuela de aprendices. Barcelona, España: Galaxia Gutenberg
  • Macrine, Sh. (2020). Pedagogía crítica en tiempos inciertos: Esperanza y posibilidades. Londres, Inglaterra: Palgrave Macmillan.

Revisando el Chat Sobre Políticas de aprendizaje de idiomas, investigación-acción y educación de idiomas (1 de febrero de 2023)

Resumen del chat

La discusión fue moderada por un equipo de profesores que apoyan la investigación-acción entre los profesores que enseñan idiomas: Marjan Asgari del Tirol del Sur Italia, Ángela Gallagher de Londres, Inglaterra, Larisa Kasumagić- Kafedžić de Sarajevo, actualmente Cornell Ithaca y Christine Lechner del Tirol Austria. Compartieron sus experiencias trabajando con profesores de muchos países apoyando su proceso de investigación-acción para mejorar el aprendizaje de idiomas. También han iniciado un debate en una entrada de blog. El blog es el lugar indicado para continuar con el chat. Cuéntenos más sobre sus experiencias con la enseñanza y el aprendizaje de idiomas con la investigación-acción. Las diapositivas se pueden ver en el video o por separado. Los recursos de la conversacion se puede ver aquiEstás invitado/a a continuar la discusión en el blog.. Sitio web de STAR-cGrabación de la conversación

Reflexión Después de la Charla

por Christine Lechner

A1 para el Aprendizaje de Idiomas: el Usuario, el Estudiante y el Profesor

En los inicios de 2023, cuando llevamos a cabo un Chat sobre investigación-acción y aprendizaje de idiomas como parece ahora, el mundo del aprendizaje de idiomas era muy diferente. Claramente, los educadores y estudiantes de idiomas habían estado utilizando enfoques basados en computadora durante un par de décadas, pero siempre había parecido que los usuarios, educadores y estudiantes estaban en control hasta la llegada de la inteligencia artificial.

Y ahora que la situación es diferente, debemos reflexionar sobre las implicaciones para el usuario, el estudiante y el profesor. Por un lado, las herramientas de IA son extremadamente útiles para las personas que trabajan con idiomas en todos los niveles. DeepL nos ha liberado de la tarea a menudo tediosa de escribir una traducción; DeepL ejecuta páginas de traducción increíblemente rápido y, como se ha señalado a menudo, en el caso de idiomas ampliamente hablados como el inglés, francés, alemán y español, que usan el mismo alfabeto, el nivel de la traducción es extremadamente alto. Esto deja al traductor solo para revisar cuidadosamente y ajustar un par de términos.

Además, para usuarios y estudiantes de idiomas en todos los niveles, es genial poder obtener textos revisados y ayuda para encontrar la palabra perfecta. La escritura siempre ha desempeñado un papel importante en las lecciones de idiomas y, aunque la introducción del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas estableció que la escritura es solo una de las competencias que se deben adquirir en el camino hacia la competencia en L2, la escritura ha seguido siendo una habilidad importante que se debe practicar en el aula.

Los estudiantes y profesores se enfrentan a un dilema sin precedentes. Por ejemplo, hasta hace muy poco, la escritura creativa era algo humano y como profesor de idiomas simplemente se asumía que un texto creativo solo podía ser compuesto por un ser humano. Sin embargo, cuando le pedí a https://pi.ai/ que me escribiera una historia con un final feliz, de 130 palabras, nivel B1, con el título "Un tigre, un mago y un refrigerador", ellos cumplieron en segundos:

Érase una vez, un tigre, un mago y un refrigerador vivían juntos en un pequeño pueblo. El tigre era feroz, el mago era sabio, y el refrigerador siempre estaba fresco. Un día, una sequía azotó al pueblo. Los animales tenían sed, las plantas se marchitaban, y los hechizos del mago no podían traer lluvia. El tigre y el refrigerador se sintieron inútiles. De repente, el tigre tuvo una idea. Corrió a la cima de la colina más cercana y rugió tan fuerte como pudo. Su rugido fue tan poderoso que sacudió las nubes y las hizo estallar con lluvia. ¡El pueblo fue salvado! Los animales bebieron, las plantas crecieron, y el refrigerador mantuvo frías las bebidas de todos. Desde ese día, el tigre, el mago y el refrigerador fueron héroes. Y vivieron felices para siempre.

Me gustó la historia; me hizo sonreír y me habría conmovido si hubiera leído esto como profesor de idiomas creyendo que un estudiante de nivel B1 había creado el cuento. Entonces, ¿dónde situamos a los profesores? ¿Cómo podemos saber si leer los textos enviados con empatía y escribir nuestros comentarios o asumir que la tarea ha sido escrita por una máquina? En este caso, podría haber una pista en la primera línea, un tigre, un mago y un refrigerador vivían juntos en un pequeño pueblo. Los refrigeradores no viven en pueblos, o tal vez sí lo hacen en un mundo fantástico. Si el texto hubiera sido escrito por un estudiante, disfrutaría de una discusión sobre el papel de los objetos inanimados en nuestras vidas. En la nueva situación, se dedica tiempo a analizar textos para determinar de dónde provienen, lo que apenas tiene efectos positivos para la relación entre estudiantes y profesores.

Por cierto, cuando pedí al bot una versión C1, también fueron igualmente complacientes al ofrecer

En un pintoresco pueblo, residía un trío improbable: un tigre formidable, un mago sagaz y un refrigerador inquebrantablemente frío. Su existencia idílica fue interrumpida cuando una sequía implacable asoló la aldea...

Está todo ahí, el léxico menos utilizado, la oración compleja, el uso de la voz pasiva... Aunque no estoy tan entusiasmado con la versión más avanzada ya que la complejidad del lenguaje de alguna manera no es congruente con la idea simple, el problema sigue siendo el mismo: ¿Qué debemos hacer nosotros, como lectores y profesores humanos, con los textos generados?

Como profesor de idiomas, me entristece pensar que los estudiantes se pierdan la experiencia de escribir con éxito su propia historia divertida en un L2 y disfrutar del proceso. También me entristece pensar que las nuevas generaciones de profesores de idiomas entrarán en una profesión, en cierto modo, despojada de la creatividad. La IA puede escribir planes de lecciones y la IA puede escribir historias para que los profesores cuenten...

¿Cómo puede ayudarnos la investigación-acción?

El profesor reflexivo puede ver los dilemas como oportunidades, como una oportunidad para el desarrollo. Nos hacemos preguntas.

En este punto, me gustaría referirme a las preguntas que los profesores traen consigo a nuestras Comunidades de Investigación-Acción para profesores de idiomas (www.ecml.at/actionresearch) talleres. Durante los últimos 5 años, los talleres de AR se han llevado a cabo en 9 países europeos diferentes y el equipo de ARC ha estado analizando las preguntas que los profesores están haciendo sobre su práctica. Con mucho, la categoría de pregunta más grande se enfoca en el habla del estudiante, "Hacer hablar a los estudiantes". Algunos se han centrado en el Aprendizaje Intercultural y otros en Literatura. Durante los últimos 2 años, hemos visto preguntas sobre el aprendizaje a través o a pesar de las herramientas de IA. Hace dos años, los profesores estaban preocupados.

Surgen preguntas en el aula:

  • ·¿Qué papel jugará la escritura en el futuro?
  • ¿Debería dejar de dar y escribir comentarios sobre la redacción de textos?
  • ¿Cómo puedo ayudar a mis alumnos a utilizar las herramientas que les ayuden a mejorar su trabajo? p.ej. ¿Comparando sus propios textos con un texto de IA?
  • ¿Tal vez la escritura desempeñará un papel subordinado al habla?

Y de manera más general e importante:

  • ¿Cómo puedo garantizar que mis alumnos sigan disfrutando del idioma extranjero?
  • ¿Cómo puedo seguir aportando mi propia creatividad a mis lecciones?
  • ¿Cómo podemos seguir beneficiándonos de los beneficios cognitivos del aprendizaje de idiomas y el pensamiento lateral en todos los idiomas?
  • ¿Cómo podemos garantizar que los usuarios, estudiantes y profesores del lenguaje humano sigan poseyendo el conocimiento necesario de las lenguas para juzgar la calidad producida por A1?

Libros, artículos y otras publicaciones para explorar.

Desarrollando la identidad profesional de los estudiantes graduados de educación preescolar mediante la investigación acción: Conectando teoría y práctica.

Por Ingibjörg Ósk Sigurðardóttir and Svava Mork

Artículo de investigación publicado en mayo de 2024 en la revista en línea: Investigación Acción Educativa: Conectando la Investigación y la Práctica para Profesionales y Comunidades.

RESUMEN

Este artículo se centra en el uso de la investigación acción (IA) para apoyar a los estudiantes graduados de educación preescolar en el desarrollo de su identidad profesional. Como medio efectivo para generar nuevos conocimientos y transformar las prácticas escolares, la IA ha sido adoptada cada vez más en la investigación educativa debido a que permite que los maestros actúen como investigadores y se beneficien directamente del proceso de investigación. El objetivo de nuestro estudio fue explorar cómo participar en la IA puede mejorar el desarrollo de la identidad profesional entre los estudiantes graduados de educación preescolar. Para obtener datos, recopilamos diarios de 30 estudiantes mientras y después de que participaron en la IA durante un año completo bajo la guía de profesores universitarios y mentores de jardín de infantes. Los hallazgos, basados en nuestro análisis de los diarios de cinco estudiantes, sugieren que participar en la IA apoyó a los estudiantes en el desarrollo de su identidad profesional y aumentó su confianza como futuros profesionales. Además, los estudiantes informaron que el apoyo brindado por los profesores universitarios, los mentores en los jardines de infantes y el grupo de curso de los estudiantes fue crucial para su éxito. En general, nuestros hallazgos destacan no solo el valor de la IA en el apoyo al crecimiento profesional de los estudiantes graduados de educación preescolar, sino también la importancia del apoyo colaborativo para su positiva profesionalización.

Recursos adicionales para la investigación acción.

El Centro para la Investigación Acción Colaborativa (CCAR)

El Centro para la Investigación Acción Colaborativa (CCAR) enlaza a educadores, investigadores y organizadores comunitarios. El objetivo del Centro es crear una comprensión profunda de problemas sociales importantes en una variedad de contextos diferentes, incluyendo, pero no limitado a escuelas, y fomentar el razonamiento basado en evidencia para resolver estos problemas. El Centro comparte proyectos de investigación acción colaborativa y apoya el desarrollo de comunidades de "construcción de conocimiento" haciendo uso de herramientas tecnológicas innovadoras. El objetivo es compartir lo que otros están haciendo para revitalizar su lugar de trabajo con la capacidad de reflexionar y adaptarse a las necesidades cambiantes.

Vemos la investigación acción como una forma satisfactoria de vivir la vida. Es una manera de invitar a aquellos con quienes trabajamos a ser parte de un proceso de cambio innovador continuo. Las prácticas laborales desarrolladas conducen a eficiencias, pero a menudo a costa del aburrimiento intelectual. Podemos desarrollar estas prácticas para liberar nuestras mentes y abordar los importantes problemas sin resolver que son parte de nuestro tejido social. El cambio es constante. Con el cambio vienen nuevas luchas y con ellas nuevas voces para fusionar en estrategias que den vida a nuestros valores compartidos. Te invitamos a unirte a nosotros y hacer de la investigación acción tu hábito mental dominante.

Los Tutoriales de Investigación Acción

Hemos desarrollado los Tutoriales de Investigación Acción como un recurso gratuito para ayudar a los practicantes a aprender cómo hacer investigación acción. La investigación acción te ayuda a convertirte en una versión más poderosa de ti mismo, capaz de participar y comprometer a otros en un proceso de aprendizaje y cambio continuo. El curso está compuesto por 12 Tutoriales, cada uno con un video corto para ver, un conjunto de actividades para completar (con plantillas de escritura vinculadas que se pueden descargar individualmente o se pueden acceder en el Cuaderno de Actividades de Investigación Acción), y recursos para apoyar la finalización de las actividades. El objetivo de crear estos materiales es "darle la vuelta al aula" para que el aprendizaje sobre investigación acción se realice fuera del espacio de aprendizaje colaborativo, de modo que el valioso tiempo colaborativo se pueda utilizar para apoyar las ideas de investigación acción de cada persona en el grupo o clase.

Por favor, únete a nuestro grupo de Facebook de Tutoriales de Investigación Acción enlazados.

Si enseñas investigación acción, es posible que desees unirte a STAR-C, la Comunidad de Apoyo a la Enseñanza de la Investigación Acción.

Próximas conferencias

La Conferencia ARNA 2024 se llevará a cabo en la Universidad del Este de Michigan, Ypsilanti, Michigan. La Reunión Híbrida se llevará a cabo el 7 y 8 de junio de 2024. Día de Estudio CARN: 6 de junio. Puedes obtener más información en: https://arnawebsite.org/conferences/

La información sobre la conferencia CARN DACH se puede encontrar en el sitio web de CARN: https://www.carn.org.uk/events/conferences/

CONFERENCIA DE APRENDIZAJE ACTIVO Y INVESTIGACIÓN ACCIÓN ALARA 2024

7 de noviembre - 8 de noviembre de 2024

UTS, Sídney, Australia

La STAR-ARC invita a la amplia comunidad de ARNA a unirse a nosotros en la expansión del sitio y en la discusión de ideas, actividades, proyectos y recursos. Los miembros han puesto el sitio disponible en español, desarrollando un blog para fomentar la retroalimentación y trabajando en una idea para ofrecer Conversaciones STAR sobre temas relacionados con la enseñanza de la investigación acción.