View Static Version

Celebrar la Resistencia Negra con Misericordia Por Catherine Walsh, escritora de artículos

El tema del Mes de la Historia Negra en 2023 es Resistencia Negra por una profunda razón: «Las personas afroamericanas hemos resistido opresión histórica y constante, en todas sus formas, en especial el terrorismo racial del linchamiento, asaltos y matanzas raciales, y asesinatos por la policía desde nuestra llegada a estas costas», según la Asociación para el Estudio de la Vida e Historia Afroamericana (ASALH son sus siglas en inglés) que promueve el evento y establece el tema cada año. En honor del evento, las Hermanas de la Misericordia comparten fotos pasadas y presentes que hablan a nuestro Asunto Crítico del Racismo y nuestros esfuerzos para llegar a ser una comunidad antirracista.

Un emotivo abrazo dice muchísimo entre Hermana Cora Marie Billings (izquierda) y la Dra. Shannen Dee Williams en la Graduación 2019 de la Universidad Villanova. Hermana Cora Marie, graduada de Villanova quien rompió con la segregación racial de las Hermanas de la Misericordia en 1956, recibió un título honorífico por «derribar las barreras raciales en nuestra Iglesia» y «ser luchadora plena por la libertad». (Foto de Universidad Villanova)

Tenía solo diecisiete años cuando ella entró a las Hermanas de la Misericordia en Filadelfia el 22 de agosto de 1956, Hermana Cora Marie recuerda «sentirse abrumada» por un mar de monjas blancas. Pero, ella estaba orgullosa también. La biznieta de un esclavizado por sacerdotes jesuitas en la Universidad Georgetown, Hermana Cora Marie sabía que ella estaba haciendo historia. A dos de sus tías de una generación previa se les había negado entrar a las Hermanas de la Misericordia por su raza. 

Estudiantes de la Universidad Detroit Mercy marchando hacia el Puente Edmund Pettus en Selma, Alabama en el 2020 durante el 55º aniversario del Domingo Sangriento, participaron en la marcha durante un viaje de inmersión de justicia racial que también incluyó visitas a edificios y monumentos famosos del Movimiento por los Derechos Civiles en Montgomery y Birmingham, Alabama. Durante la marcha original por los derechos al voto el 7 de marzo de 1965, unas seiscientas personas fueron brutalmente atacadas por agentes policiales con bates y gas lacrimógeno. (Foto de la Hermana Erin McDonald, CSJ)

Hermana de la Misericordia Aloysius Warnock (sentada a la izquierda) descansa con otros participantes durante la marcha de Selma a Montgomery por los derechos al voto guiada por el Dr. Martin Luther King, Jr., del 21 al 25 de marzo de 1965. (Foto del Centro de la Herencia de la Misericordia). Un documental titulado Hermanas de Selma: Dando Testimonio por el Cambio vuelve a contar la historia de las religiosas que se unieron a la marcha.

«Cruzar el Puente Edmund Pettus fue una de las experiencias más poderosas de mi vida», dice Dalonzo Curges (derecha), quien era entonces un estudiante de penúltimo año de la Universidad Detroit Mercy (UDM). «Pensé en las personas que fueron gravemente heridas, los sacrificios que hicieron por mí para votar, por qué sucedió. Fue maravilloso estar en este lugar sagrado y dedicado a esta causa» (Foto de la Hermana Erin McDonald, CSJ)

Hermana Aloysius Warnock es la segunda a la derecha del Dr. King (su nombre aparece debajo de su rostro) en este álbum de recortes sobre la marcha de Selma. El álbum de recortes perteneció a la difunta Hermana Charlene Curl, quien viajó desde Detroit con Hermana Aloysius (murió en 1986) para unirse a otras «hermanas agitadoras» (como les llamaban los medios de comunicación) en la marcha. En la versión de Hermana Aloysius del viaje en el ómnibus, ella escribió, «En el camino [el chofer] habló libremente [sobre] el “peligroso territorio de francotiradores” y “a nadie se le permite votar en este condado”». Hermana Patricia McCann habló sobre su experiencia en la marcha en una entrevista en el año 2020.

Escuchando los latidos de una niña en esta foto sin fecha, está Hermana Benvinda Pereira, una enfermera practicante quien se jubiló recientemente después de años de servir a la gente necesitada en el sur y sur occidental. Sus sueños de llegar a ser una doctora fueron truncados por superioras racistas. Ella está orgullosa de las clínicas móviles que ella inició en Alberta, Alabama y en Biloxi, Mississippi. «Me encanta», dice Hermana Benvinda. «Hubo necesidad de mis habilidades allí… Sentí fuertemente que la gente marginada merece la misma igualdad, cuidado de salud accesible como aquella en las áreas urbanas. (Foto: Cortesía de Hermana Benvinda Pereira)

Hermanas de New Hampshire Anita y Cephas visitan una familia en Walterboro, Carolina del Sur en esta foto sin fecha. (Foto del Centro de la Herencia de la Misericordia)
Hermana Cora Marie Billings (primera de la izquierda) y Hermana Benvinda Pereira (cuarta desde la izquierda asisten a una reunión de la Conferencia Nacional de Hermanas Negras. (Foto: Cortesía de Hermana Cora Marie Billings)

Homenajeada con el Premio Catalina McAuley de Conexiones de la Misericordia en 2021 por su trabajo a favor de la justicia medioambiental, social y racial en Burlington, Vermont, Leslie McCrorey-Wells es anterior miembro de la directiva de Conexiones de la Misericordia y propietaria de un restaurante. «He tenido empleadas a jovencitas que me dijeron que cuando me vieron en este rol les fascinó», dijo ella a Burlington Free Press. «Me alegra que esto signifique algo para la gente». (Foto: Conexiones de la Misericordia)

Visitar la Iglesia Bautista en la Calle 16 en Birmingham, Alabama fue uno de los momentos memorables del viaje de inmersión de justicia racial para estudiantes de la Universidad Detroit Mercy (UDM). Un bombardeo de la iglesia por el Ku Klux Klan el 15 de septiembre de 1963 mató a cuatro niñas e impulsó al Reverendo Dr. Martin Luther King, Jr. a enviar un telegrama al gobernador segregacionista de Alabama, George Wallace declarando: «La sangre de nuestras niñitas está en sus manos». (Foto de la Hermana Erin McDonald, CSJ)

Soltando palomas a los cielos. Este detalle es parte de una escultura más grande llamada Cuatro Espíritus que rinde homenaje a las cuatro niñas asesinadas en el bombardeo de la Iglesia Bautista de la Calle 16: Carole Robertson, 14 (soltando palomas), Carol Denise McNair, 11 (anudando la cinta), Addie Mae Collins, 14 y Cynthia Wesley, 14. El develamiento de la escultura se llevó a cabo en el 2013 durante el 50º aniversario del bombardeo. (Foto de la Hermana Erin McDonald, CSJ)

Con incienso en la mano, Hermana Larretta Rivera-Williams guía la procesión en una Misa de un encuentro internacional de Hermanas de la Misericordia en el 2011. Ella se ha hecho conocida por sus vehementes ensayos sobre justicia racial, incluso una reflexión por el Día de Martin Luther King Jr. que señala: «Aunque a menudo me parece que los Estados Unidos se ha dormido y que el sueño del Dr. King se ha olvidado, me niego a dejar que este sueño muera para todos los que siguen siendo ciudadanos de segunda clase, yo incluida. ¿No te unirás a mí para reavivar el sueño del Dr. King?» (Foto: Cortesía de Hermana Larretta Rivera-Williams)

Un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria de la Misericordia en Farmington Hills, Michigan muestran con gozo su herencia africana. Cada año la escuela realiza un Bazar Étnico Unido en la Misericordia que subraya la diversidad de la Misericordia y la unidad a través del canto, la danza, la poesía, la oración, la comida y la moda. (Foto: Cortesía de la Escuela Secundaria de la Misericordia)

Emociones gozosas compartidas por Hermana Jacquelyn Laster y Hermana Linda Werthman durante la ceremonia de votos finales de Jackie en Detroit en 2006. Una patóloga del habla y especialista en facturas médicas que crio tres hijos sola, Hermana Jackie ha servido también como capellana, agente pastoral en recintos universitarios y como agente pastoral adjunta. En reflexiones después de su ceremonia de votos, ella señaló: «Yo creo que la única esperanza para nuestro mundo es la conversión mutua de nuestros corazones en paz y amor. Estoy muy agradecida por ser llamada a las Hermanas de la Misericordia y espero promover la causa de todas las personas que desean vivir con dignidad». (Foto del Centro de la Herencia de la Misericordia)

Emociones gozosas compartidas por Hermana Jacquelyn Laster y Hermana Linda Werthman durante la ceremonia de votos finales de Jackie en Detroit en 2006. Una patóloga del habla y especialista en facturas médicas que crio tres hijos sola, Hermana Jackie ha servido también como capellana, agente pastoral en recintos universitarios y como agente pastoral adjunta. En reflexiones después de su ceremonia de votos, ella señaló: «Yo creo que la única esperanza para nuestro mundo es la conversión mutua de nuestros corazones en paz y amor. Estoy muy agradecida por ser llamada a las Hermanas de la Misericordia y espero promover la causa de todas las personas que desean vivir con dignidad». [Foto del Centro de la Herencia de la Misericordia]

Hermanas Boreta Singleton (izquierda) y Cora Marie Billings disfrutando de un momento. Poco después de que se tomara esta foto el 18 de septiembre de 2022, Hermana Boreta llegó a ser la hermana más nueva de las Hermanas de la Misericordia en su ceremonia de recepción para novicias. Estas mujeres se conocieron en 1982 mientras Hermana Boreta pertenecía a una orden religiosa diferente. Ella ayudó a liderar la tarea de antirracismo de la comunidad antes de unirse a las Hermanas de la Misericordia e indicó en una entrevista reciente: «Una de las cosas que aprecio de las Hermanas de la Misericordia es que el racismo es [ahora] uno de sus asuntos críticos».

Si tienes fotos que compartir de inspiración de la Misericordia sobre Resistencia Negra, favor de enviarlas por correo electrónico a Cathy Walsh.

NextPrevious