SOR JUANA Y EL PODER DE LA PALABRA
Este noviembre celebramos el natalicio de una mujer excepcional: Sor Juana Inés de la Cruz, poeta, pensadora y símbolo eterno de la lucha por el conocimiento. A lo largo de los siglos, sus palabras han resistido el olvido y siguen iluminando a quienes buscan entender el mundo a través del arte y la reflexión.
Sor Juana fue una mujer valiente que, en un entorno lleno de restricciones, defendió su derecho a pensar, a aprender y a crear. En una época donde las expectativas sobre las mujeres eran limitadas, ella rompió barreras con su inteligencia y sensibilidad. Sus poemas son un testimonio de su espíritu inconformista y de su profundo amor por la sabiduría.
En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?
¿En qué te ofendo, cuando sólo intento
poner bellezas en mi entendimiento
y no mi entendimiento en las bellezas?
Yo no estimo tesoros ni riquezas,
y así, siempre me causa más contento
poner riquezas en mi entendimiento
que no mi entendimiento en las riquezas.
Yo no estimo hermosura que vencida
es despojo civil de las edades
ni riqueza me agrada fementida,
teniendo por mejor en mis verdades
consumir vanidades de la vida
que consumir la vida en vanidades."
En estos versos, Sor Juana nos recuerda que el verdadero valor no está en lo superficial ni en lo material, sino en aquello que nutre nuestra mente y alma. Su mensaje sigue siendo relevante en un mundo donde la apariencia y los bienes parecen dominar nuestras prioridades.
Sor Juana Inés de la Cruz nació en 12 de noviembre de 1651 en San Miguel de Nepantla, Estado de México; en REVISTA LOGIA, queremos aprovechar este aniversario para acercarnos a la obra de la Décima musa. Dejémonos envolver por sus palabras, por su mirada crítica y por su capacidad para encontrar la belleza en el pensamiento. Su poesía es un recordatorio de que siempre podemos aspirar a más, a aprender, a cuestionar y a buscar aquello que realmente importa.
Que este noviembre sea una oportunidad para celebrar la poesía, para admirar el legado de Sor Juana y, sobre todo, para recordar que en cada verso suyo hay una chispa que puede encender nuestro amor por el conocimiento y la creatividad.
¡Qué nos una la fraternidad eternamente, que viva la poesía, y que viva Sor Juana, siempre!
¿QUIÉNES SOMOS?
Nuestro equipo está compuesto por apasionados profesionales en medios de comunicación y diseño digital, unidos por el deseo de crear un espacio donde las ideas fluyan libremente y las voces encuentren resonancia. Cada miembro aporta su experiencia única, fusionando habilidades creativas con un compromiso firme con la calidad y la autenticidad.
En LOGIA, la libertad, la igualdad y la fraternidad son más que palabras: son los cimientos de todo lo que hacemos.
QUE NOS UNA LA FRATERNIDAD ETERNAMENTE
Credits:
Created with images by • piai - Robotic Hand Holding a Pen Writing on White Paper: Symbolizing Digitization and AI Artificial Intelligence • ARTMAXX - Spiritual Connection: Woman Linked to Mother Earth (Gaia) Embracing Universe's Power, Nature's Wisdom Harmony with the Cosmos • javierglezphoto - Statue of Sor Joan Agnes, in Madrid, Spain • ChaoticMind - A lone silhouette ascends a set of stairs within a futuristic, abstract environment characterized by sweeping, minimalistic design elements and stark contrasts. • Sidewaypics - Fleur de lis Royal Emblem Christianity Religion Spiritual Symbol